Tijuana.— La alcaldesa de Tijuana, Baja California, Montserrat Caballero Ramírez (Morena), anunció el fin de la deuda pública del municipio, que ascendía a 2 mil 290 millones de pesos y que lo convertía en el más endeudado de todo el país.

“Atrás dejaremos aquel viernes negro, de un 25 de julio de 2008, cuando Jorge Ramos Hernández endeudó al municipio por más de 2 mil 290 millones de pesos que se estarían finiquitando hasta el año 2040”, dijo Caballero, quien fue electa en 2021 y se convirtió en la primera mujer en llegar a este cargo por vía democrática.

La deuda de Tijuana implicaba que cada habitante debía a bancos y otros acreedores mil 244 pesos hasta el segundo trimestre de 2023, según datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

Si la administración de Montserrat Caballero hubiera decidido no pagar de forma adelantada, para 2040 Tijuana habría pagado, con intereses, más de 5 mil millones de pesos; es decir, casi el doble del monto acumulado hasta el presente año.

¿Cómo se llegó a esta situación? Los 2 mil 290 millones de pesos se habían acumulado luego de 23 años de préstamos solicitados por varios gobiernos. El primero fue el exedil panista Jesús González, con 350 millones de pesos. Luego, en el gobierno de Jorge Ramos Hernández, también del PAN, se adquirió la deuda más grande, por mil 500 millones de pesos.

En total, las administraciones locales acumularon mil 600 millones de pesos en dos créditos de BBVA; con Banorte un crédito de 750 millones, y con Banobras otro por 260 millones.

Cuando Montserrat Caballero asumió el cargo, en 2021, la deuda sumaba 2 mil 570 millones de pesos. A lo largo de sus primeros dos años en el cargo la redujo a 2 mil 290 millones. Sin embargo, la administración a su cargo consideró que la situación no era sostenible en el largo plazo, pues tan solo en los últimos tres años había tenido que erogar más de mil millones de pesos entre intereses y saldos de los préstamos adquiridos por gobiernos anteriores.

En un mensaje público realizado el 10 de enero, Caballero recordó que gobiernos anteriores decidieron endeudar a la ciudad por generaciones: “Hoy quiero compartirles a todas las familias tijuanenses, que este 10 de enero de 2024, dejaremos de ser el municipio más endeudado de todo el país, por encima de Hermosillo, Monterrey, Guadalajara y Zapopan”, manifestó.

De acuerdo con el estudio Obligaciones Financieras de los Municipios de México del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), la deuda representaba para Tijuana casi uno de cada cuatro pesos de sus ingresos (23.1%), razón por la cual durante más de 20 años los gobiernos de distintos partidos habían decidido postergar el pago y continuar con la acumulación de intereses de los préstamos otorgados por los bancos.

La hazaña financiera de pagar el monto más alto de deuda municipal del país, dijo la alcaldesa, se consiguió gracias al ahorro, a finanzas sanas y al pago de deuda con transparencia, además de un apoyo de los ciudadanos de Tijuana, quienes han colaborado con el puntual pago de su predial y del impuesto sobre la adquisición de bienes e inmuebles.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses