Reynosa.— Un total de 62 cámaras de videovigilancia que habían sido camufladas como equipos de Teléfonos de México (Telmex) y postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que habrían sido instaladas por grupos delictivos en carreteras de esta ciudad, fueron desactivadas por elementos de la Policía Estatal.

Las cámaras simulaban incluso reguladores de semáforos y contadores de consumo eléctrico, entre otros dispositivos que resultaron ser falsos.

Los elementos de la Policía Estatal retiraron estos aparatos de la carretera Reynosa-Monterrey, Ribereña, Libramiento Monterrey-Matamoros, Libramiento Oriente, Miguel Alemán, y los accesos a los puentes internacionales Reynosa-Hidalgo y Reynosa-Pharr.

Versiones extraoficiales destacan que labores de campo de la oficina de inteligencia del gobierno del estado (CAIET) permitieron detectar estas cámaras.

Además, denuncias anónimas de la población al Centro de Control y Comando (C4) llevaron a la autoridad a la localización de estos artefactos.

Se dio a conocer que se trataba de un circuito de vigilancia y espionaje que habían instalado grupos delictivos en Reynosa.

De esta forma, estos grupos delincuenciales podían enterarse de los movimientos que realizaban las autoridades cuando llevaban a cabo sus rondines, operativos y funciones de seguridad y vigilancia.

Cámaras oficiales. En el año 2014, el gobierno de Reynosa anunció la instalación de 472 cámaras de videovigilancia como parte de un proyecto inicial que incluía 58 aparatos para Río Bravo y 416 para esta frontera.

Se trataba de 290 cámaras fijas y 180 giratorias, enlazadas por más de 300 kilómetros de fibra óptica.

Para 2015, grupos delictivos derribaron un total de 100 cámaras en Reynosa de las cuales, el gobierno logró reinstalar tan sólo 40%.

Se estima que en la actualidad Reynosa cuenta con 200 cámaras de vigilancia instaladas y controladas por las autoridades. Redacción

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses