La noche del pasado domingo 7 de octubre habitantes del noroeste de México observaron en el cielo una luz que atravesó el aire.

El fenómeno causó expectación entre la ciudadanía, quienes creyeron estar frente a la presencia de un cometa o un Objeto Volador No Identificado ( OVNI ), sin embargo, el Departamento de Sismología y Vulcanismo del Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas A.C. informó en su cuenta de Twitter que se trató de un satélite que se puso en órbita.

Se trató del satélite Falcon 9, de origen argentino, que fue lanzado al espacio exterior por la empresa SpaceX.

La empresa Space Exploration Technologies Corporation lanzó un cohete que contenía el satélite de observación terrestre, desde el estado de California, Estados Unidos.

Fue la primera vez que SpaceX lanzó un cohete y lo devolvió a la plataforma de lanzamiento en la Base Aérea Vandenberg , ubicada a 210 kilómetros al noroeste de Los Ángeles.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos advirtió a la población de la costa central californiana que verían motores quemándose y escucharían uno o más estampidos supersónicos a medida que regresaba.

Muchas personas se sorprendieron al ver el cielo iluminado y se preguntaron qué era ese resplandor misterioso. Algunos se preguntaron si no era un cometa o una nave extraterrestre.

Los californianos desde Los Ángeles hasta Sacramento se mostraron desconcertados.

El alcalde angeleño, Eric Garcetti, trató de aclarar el misterio al tuitear una foto del lanzamiento con el mensaje, “no, decididamente no son extraterrestres”.

El objetivo principal de la misión de SpaceX era colocar en órbita el Satélite Argentino de Observación Con Microondas (SAOCOM 1A) y a la vez avanzar en la recuperación de sus cohetes , haciéndolos regresar a la plataforma de lanzamiento en Vandenberg.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales argentina, junto con varias agencias satelitales italianas lanzó el SAOCOM 1A con un instrumento de alta resolución llamado radar de apertura sintética que se usará para el manejo de emergencias durante desastres naturales y monitoreo de tierras . Habrá un segundo satélite, el SAOCOM 1B.

msl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses