El , que encabezaba el fallecido Luis Miguel Barbosa Huerta, "perdió" 600 millones de pesos que invirtió en el Banco Accendo, el cual fue declarado en quiebra y en 2021 las autoridades hacendarias le revocaron su licencia para operar como banca múltiple.

La secretaria de Planeación y Finanzas del Gobierno Estatal, María Teresa Castro Corro, reveló que el gobernador fallecido decidió invertir en dicha institución bancaria, la cual se fue a la quiebra, por lo que no han logrado recuperar los recursos.

“¿Por qué se invierten los recursos? ¿Por qué se invierte? es obligación de cualquier gobierno invertir los recursos. ¿En dónde se invierten esos recursos? En cualquier institución bancaria regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores”, justificó la funcionaria designada por Barbosa.

Lee también

Luego que un columnista local reveló el quebranto patrimonial, la funcionaria estatal aceptó, en conferencia de prensa, que el gobierno barbosista invirtió y que ahora llevan a cabo todos los trámites legales para recuperar el dinero.

“Accendo en el momento que se invirtió era una situación regulada por la Comisión Nacional de Valores, cumpliendo con todas las obligaciones. ¿Qué ofrecía Accendo? Unas tasas más competitivas para cubrir obligaciones como las que hoy se están presentando. Y cuando se invirtió todo estaba regulado”, dijo.

Ante el gobernador Sergio Salomón Cespedes, la servidora pública explicó que la inversión fue en el mes de junio del 2021 y fue en septiembre de ese año cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores determina el cierre del banco.

Lee también

“¿Qué sucede con esta acción? No solo es Puebla, habemos muchos estados y muchos municipios, porque reitero era una institución regulada y con operación normal, una vez que intervienen las autoridades, el IPAB es la institución reguladora y tiene un seguro garantizado”, indicó.

Afirmó que todos los activos de dicha institución bancaria tienen que ser liquidados y hasta en tanto se logre la liquidación total de los activos y acciones, tienen que ir pagando a todos los acreedores.

“Una vez que se concluya la totalidad de la venta entonces se puede determinar cuánto es lo que va a regresar a las arcas y, en su caso, cuánto no, pero hoy no se puede hablar de un quebranto”, insistió.



Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

afcl/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses