La Paz.- continúan con las protestas demandando otorgamiento de plazas -con todos sus derechos laborales- y arrancaron hoy un plantón en Palacio de Gobierno, además de que “tomaron” las instalaciones del centro SEP en La Paz y otras sedes del estado.

Cerca de 11 mil trabajadores de la educación, profesores de básica, de asignaturas de inglés, educación física, educación especial, monitoras, trabajadores de servicios y administrativos pararon este lunes en BCS en demanda de regularización de sus plazas que, en algunos casos tienen más de una década realizando las mismas labores, sin registrarse su antigüedad y sin percibir el mismo salario que un docente basificado.

Según informó el líder del SNTE, sección 3 en BCS, Elmuth Castillo Saldoval, durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se les indicó que el 5 de noviembre estarían autoridades federales encabezadas por la secretaria de la SEP, Leticia Ramírez Amaya para revisar el tema; no obstante, tienen el antecedente de que tras las reuniones “no pasa nada más”.

Durante el bloqueo a instalaciones de oficinas centrales de la SEP en La Paz, el dirigente dijo en entrevista que desde la época de Vicente Fox hasta Enrique Peña Nieto han llegado autoridades a instalar mesas de diálogo y no se resuelve la falta de 3 mil plazas regularizadas en la entidad, un número inferior –dijo– que las 50 mil que tiene el estado de Oaxaca y donde ya anunciaron un programa de regularización.

“Queremos que se vea la voluntad de resolver, no la voluntad de reunión”, expuso, al tiempo que insistió en que “gobiernos van y vienen” y persiste la falta de certeza laboral para miles de trabajadores de la educación en BCS.

Puso como ejemplo que los docentes compensados no tienen posibilidad de lograr un crédito para vivienda.

“Necesitamos respuestas resolutivas ya, no solo buenas intenciones”, declaró.

En la jornada de este lunes, trabajadores de la educación se apostaron en sus centros de trabajo, con carpas, mantas y cartulinas, así como en centros administrativos para respaldar a sus compañeros que en estas oficinas se mostraron intimidados por los directivos para no participar en el paro de labores.

Otro de los reclamos del magisterio es que se mejore la atención en los hospitales y unidades del ISSSTE, así como el abasto de medicamentos; se construyan unidades en zonas alejadas de los núcleos urbanos, donde laboran cientos de docentes y se dificulta su atención médica, y se realice el pago de quinquenios conforme a ley.

Además, se agregó la demanda por la destitución de la titular de la SEP en el estado, Alicia Meza Osuna, a quien califican de “autoritaria” y de no hacer una gestión eficiente para resolver conflictos internos ni el tema de la regularización.

El viernes trabajadores de la educación en BCS se manifestaron en el Palacio de Gobierno del estado en La Paz, así como en el Aeropuerto Internacional de La Paz, donde abordaron al presidente Andrés Manuel López Obrador quien desde la camioneta blanca en la que se trasladaba escuchó sus peticiones, y les indicó el 5 de noviembre como fecha de reunión con la titular de la SEP federal.

Un día antes, el gobernador Víctor Castro Cosío se había comprometido con una reunión con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández , y una comisión de docentes, misma que no se concretó, incluso delegado sindicales se quedaron esperando en el sitio de reunión y tuvieron que retirarse a abordarlo en el aeropuerto, igual que al presidente.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses