Morelia.— El Congreso del estado de Michoacán aprobó un punto de acuerdo en el que piden al presidente Andrés Manuel López Obrador reforzar la seguridad en los municipios más violentos de la entidad, entre ellos Aguililla.

El punto de acuerdo fue propuesto por el presidente de la Comisión Legislativa de Seguridad, Humberto González Villagómez, luego de la emboscada del pasado lunes en la comunidad de El Aguaje, que dejó a 13 policías asesinados y nueve más lesionados.

En el documento aprobado por el pleno, el legislador pide a López Obrador instruir al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, que ordene a la Guardia Nacional un mayor despliegue de sus operaciones, debido al alza en la incidencia delictiva y la violencia, principalmente en Tepalcatepec, Uruapan y Aguililla.

Ese mayor despliegue y operatividad por parte de la Guardia Nacional, expuso González Villagómez, contribuiría a la generación y preservación del orden público y la paz social en la entidad.

Sobrevivientes declaran. Los 20 policías que sobrevivieron a la emboscada del pasado lunes fueron llamados a declarar ante el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado.

Desde la tarde del miércoles, fueron concentrados en la Secretaría de Seguridad Pública para rendir su declaración y realizarles pruebas periciales del caso. Entre otros procedimientos, personal de la fiscalía les realizó un examen sicológico como parte de las investigaciones que establece la ley. Hasta la noche de ayer, los policías aún no salían de comparecer sobre el ataque del que fueron víctimas y que dejó a 13 de sus compañeros muertos y nueve más lesionados.

Alcalde firma convenio. El secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Herrera Tello, informó que ayer el alcalde de Aguililla, Osvaldo Maldonado Zepeda, firmó el convenio de colaboración en materia de seguridad.

Herrera Tello aclaró que el convenio al que hizo referencia el presidente municipal, que ya había firmado desde septiembre del año pasado, era un “símil” del Mando Unificado. Especificó que ese convenio que los alcaldes habían firmado ante el entonces secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona, perdió vigencia a finales de 2018.

Carlos Herrera explicó que el convenio de colaboración consiste en que el gobierno del estado oferte herramientas a los municipios, las cuales los mismos alcaldes les han pedido.

Incluso, dijo, se considera alguna corresponsabilidad del ayuntamiento en lo financiero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses