Reynosa, Tamaulipas.- El municipio de Reynosa sufre la "pandemia económica" por partida doble. Primero con recortes federales y luego con la disminución en la recaudación a causa de los cierres decretados para prevenir la propagación del Covid-19.

Maki Ortiz, alcaldesa de este municipio ubicado al norte de , indicó que se han dejado de percibir ingresos provenientes del impuesto predial , permisos de construcción y hasta licencias para vendedores ambulantes .

"No se nos permite tener un cupo lleno en negocios; tenemos desde marzo batallando bastante, disminuyendo cobros de predial porque la gente no ha venido. Es difícil para todos los municipios, sobre todo cuando los fondos federales disminuyen a los municipios; por ejemplo, en el ramo 28, Reynosa ha perdido 70 millones de pesos . Y si nos vamos por ramo, vamos perdiendo aún más", comentó.

La alcaldesa adelantó que, para 2021, se proyecta un presupuesto austero, enfocado en las necesidades de alimentación a grupos vulnerables con despensas, programas de canasta básica, medicamentos, atención de la salud, servicios públicos y seguridad.

También lee: 

"Tenemos que planear en esta realidad, sabiendo que el año entrante difícilmente vamos a aumentar los ingresos propios y donde ya sabemos que vienen los recortes del gobierno federal debido a la pandemia, por lo que hicimos un presupuesto que ya pasamos a cabildo y fue aprobado, pensando en la ciudadanía", comentó.

Maki Ortiz informó que la "pandemia económica" no impedirá que se invierta en obra pública, educación y salud, aunque habrá rubros sacrificados con un menor presupuesto el próximo año.

Sobre la desaparición de fideicomisos, opinó que el gobierno federal debió ajustar y conservar algunos, como el de Gastos Catastróficos .

"Ha sido lamentable porque en este fondo se apoyaba a personas que padecían alguna enfermedad como cáncer, trasplantes, infartos, enfermedades neonatales que pueden generar gastos como para que una familia pierda su patrimonio y estaban cubiertos con este fondo, porque ese dinero se devuelve a una bolsa general que luego dé la tentación de utilizarlos para otros fines, que no son el salvar la vida de las personas o que las familias pierdan su patrimonio", dijo.

También lee: 

Esto aplica también para fideicomisos destinados al Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología , ya que la investigación es el desarrollo de los pueblos.

"Todos estos fondos ayudaban a la investigación de nuestros cientificos, como en el tema de hidrocarburos, energías renovables y limpias. No debe ser un blanco o negro, debieron evalar cuáles necesitaban un ajuste, cuáles estaban trabajando bien, pero no fue una buena decisición desaparecerlos todos", concluyó.

apr/jcgp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses