El (SMN) informó que el se extenderá por la República Mexicana este viernes 08 de diciembre, sin embargo, se prevé que se debilite durante la tarde, dando paso en la noche para el frente frío número 16.

El sistema frontal número 15 interaccionará con una vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, sin embargo, el sistema frontal 16 interaccionará con una línea seca, los canales de baja presión y el ingreso de humedad.

Ambos frentes fríos ocasionarán descenso de temperatura, fuertes rachas de viento, lluvias que podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Por lo que se pide a la población extremar precauciones.

Lee también

Clima viernes 08 de diciembre: ¿En dónde serán las lluvias?

  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Puebla, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Chiapas y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Las lluvias de fuertes a muy fuertes podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL
Foto: Berenice Fregoso/ EL UNIVERSAL

Lee también

Clima viernes 08 de diciembre: ¿De cuánto serán la máxima y la baja de temperatura?

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sonora (sur), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos y Quintana Roo.
  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del viernes: sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del viernes: sierras de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del viernes: sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala y Oaxaca.

Lee también

Clima viernes 08 de diciembre: ¿Cómo serán las rachas de viento y el oleaje?

  • Rachas de viento de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Sonora, Chihuahua y Coahuila.
  • Viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h, disminuyendo durante la tarde: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
  • Rachas de viento de 40 a 60 km/h con tolvaneras: Baja California y Baja California Sur.
  • Viento de componente sur (surada) con rachas de 40 a 60 km/h: Nuevo León, litoral de Tamaulipas y Veracruz.
Pronostican rachas de viento de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Baja California y Baja California Sur (Foto: EFE)
Pronostican rachas de viento de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Baja California y Baja California Sur (Foto: EFE)

Lee también

¿Qué es una vaguada polar?

Una vaguada polar es un fenómeno meteorológico generado por una intrusión de aire frío del Ártico, lo que genera el descenso de la temperatura.

Se origina una parte de la atmosfera en donde la presión es baja en cuanto a las demás zonas del mismo nivel.

Se forma con una superficie cóncava hacia la baja presión, sin embargo, mantiene una forma de V.

¿Qué es el frente frío?

El frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso en la temperatura en la zona por donde pasa

Este se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente, pues al ser más denso, el aire frío se mete como una cuña debajo del aire caliente, lo que genera movimiento y provoca inestabilidad en la atmósfera de esa zona.

Durante este fenómeno se presentan descensos de temperatura, heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas.

Así se ve un frente frío desde el espacio. Foto: @NASA/El Universal
Así se ve un frente frío desde el espacio. Foto: @NASA/El Universal

¿Cuánto tiempo tarda un frente frío?

Los frentes son impulsados por una masa de aire frío a una velocidad aproximada entre 40 y 60 kilómetros/hora, por lo que tienen una duración de 3 a 7 días en nuestro país y dejan un enfriamiento del aire sobre la región por donde pasa.

Foto: Cuartoscuro
Foto: Cuartoscuro
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses