estados@eluniversal.com.mx

Bruselas.— El ministro de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, justificó ayer el envío de tropas a la frontera con México, al considera que el despliegue adicional de efectivos es “necesario” para reforzar la seguridad en la zona y diciendo que de cierta forma es buen entrenamiento para la guerra.

“Creo que es muy claro que el apoyo a la policía de frontera y a la Patrulla Fronteriza es necesario en este momento”, aseguró el jefe del Pentágono a los reporteros que lo acompañaban a la Base Camp Donna, en Texas.

Agregó que esta misión es legal e insistió en que “esta es claramente una misión moral y ética para apoyar a nuestras fuerzas en la frontera”.

Mattis indicó que los oficiales militares le han dicho que el emplazamiento de tropas ha sido “buen entrenamiento” porque equivale a un ensayo de las exigencias logísticas que deben efectuarse en tiempos de guerra.

El presidente Donald Trump ordenó en las últimas semanas mandar más soldados a la frontera sur, a fin de hacer frente a lo que llama una “invasión” de centroamericanos, que avanzan en distintos grupos hacia EU.

El secretario de Defensa dijo ayer que actualmente hay 5 mil 900 soldados en la frontera, pero este número podría llegar a 9 mil.

Indicó que los agentes fronterizos necesitan ayuda con todo, desde colocar alambre de púas hasta ser transportados en helicóptero para patrullar la zona, y agregó que la misión proporcionó entrenamiento útil a las tropas y mejoró su preparación militar.

El Pentágono no reveló el costo de esta operación, que podría ascender a más de 200 millones de dólares, según medios estadounidenses.

Piden no restringir acceso. La Comisión Europea y las principales fuerzas políticas del Parlamento Europeo expresaron su solidaridad con el éxodo migrante. Las instituciones denunciaron los intentos de criminalización, la militarización de la frontera sur EU y los planes de la administración de Trump de suprimir el derecho al asilo y protección internacional.

El llamamiento fue emitido durante un debate celebrado en el hemiciclo de Estrasburgo. En el encuentro se coincidió en que esta no es una caravana económica, sino humanitaria.

En nombre del grupo más grande, el Partido Popular Europeo, José Inácio Faria aseguró que la caravana “demuestra que las políticas de asilo y deportaciones en masa realizadas por EU y por México en los últimos años han fracasado (…) y que solo han agravado el caos social del que huyen las personas”. Con información de AP y AFP

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses