San Cristóbal de las Casas, - Pese a que en las últimas horas se ha registrado el desplazamiento de miles de hombres, mujeres y niños de siete comunidades ubicadas al poniente de la cabecera municipal de Chicomuselo, el gobierno del Chiapas informó que, a partir de este sábado 3 de febrero, iniciará el retorno de más de casi 3 mil personas que dejaron sus hogares el 17 de enero.

En un comunicado, el gobierno del estado informó que “se acordó iniciar el plan de retorno de las personas” de la Sierra, Frailesca y Fronteriza, que dejaron sus hogares el 17 de enero, por el recrudecimiento de la violencia entre dos organizaciones criminales.

“El consejo acordó una estrategia que garantice el proceso de retorno mediante un plan estructurado con los indicadores de goce efectivo de derechos de las personas para que este proceso se lleve con dignidad, voluntad, seguridad y garantías de no repetición”, anunció el gobierno del estado.

Prometió que a los más de 2 mil desplazados se les garantizará “el goce efectivo de los derechos humanos, levantamiento del censo de la población retornada”.

Dijo que se va elaborar un diagnóstico de la comunidad, que comprende, “habitabilidad, salud, educación, acompañamiento humanitario y atención psicosocial”.

Actualmente más de dos mil desplazados se encuentran viviendo desde el 17 de enero, en casas particulares, iglesias y salones de los municipios de Tzimol, Comitán, La Trinitaria y Socoltenango.

La Secretaría de Protección Civil informó que en Socoltenango hay un grupo de 195 personas de los ejidos Puerto Rico y Nuevo Chejel, del municipio de Chicomuselo; y de Nuevo Resplandor, municipio de La Concordia.

En Tzimol hay 39 personas de las comunidades de Puerto Rico, municipio de Chicomuselo; y El Retiro, de La Concordia.

En Comitán está el grupo más numeroso, con 467 personas, de Nueva América, municipio de Chicomuselo que se han alojaron en “casas solidarias” en varios puntos de la localidad.

Pero este jueves informó que hay otro grupo de desplazados en el municipio de Bella Vista, originarias de Amatenango de la Frontera, pero no dio a conocer el número de familias.

Inicialmente se tuvo conocimiento del desarraigo de 3 mil 780 personas, pero 14 días de que dejaron sus hogares, se contabilizan 2 mil 918 personas.

El retorno iniciará este 3 de febrero y se extenderá hasta el día 10, “garantizando el derecho a un retorno voluntario, con las condiciones de seguridad, cuidando de la integridad y libertad de las personas, así como la protección de sus propiedades y la garantía de los modos de vida necesarios para su integración y estabilización socioeconómica”.

Este jueves, se reportó el desplazamiento de unos 180 habitantes de la comunidad Jolentón, del municipio de Chicomuselo, después de que hombres armados llegaron a su comunidad, para obligarlos a adherirse a ellos.

El miércoles dejaron sus casas, hombres, mujeres y niños de Nuevo Sinaí, con un aproximado de 200 personas; San Antonio El Ocotal, de 450 personas; y Cuatro Caminos de 800 habitantes. Todas las comunidades son del municipio de Chicomuselo, pero se sabe que algunos hombres se quedaron entre la montaña para evitar que sean robadas sus pertenencias por los grupos armados.

Este nuevo desplazamiento de personas se ubica a unos 30 kilómetros de la cabecera municipal de Chicomuselo, hacia el poniente.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses