estados@eluniversal.com.mx

En sesiones consecutivas a  realizarse hoy, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará la asunción total de la elección extraordinaria de gobernador y cinco ayuntamientos de Puebla, así como todo lo relativo al proceso: financiamiento público, topes de gastos de campaña y reglas para independientes.

Debido a la premura del tiempo para la organización de los comicios, que se realizarán el 2 de junio, los consejeros determinaron  adelantarse y, antes de asumir la elección —lo que se concretará hoy por unanimidad, según se perfila— aprobaron reglas, de manera preventiva.

El tope de gastos de la elección extraordinaria de gobernador de Puebla es de 42 millones 963 mil millones de pesos y la bolsa total de financiamiento para campañas de los partidos será de 121.9 millones de pesos.

Morena dispondrá de 35.1 millones de pesos; el PAN, de 23.5 millones, y el PRI, de 18.6 mdp.

Movimiento Ciudadano contará con 13.6 millones de pesos; Nueva Alianza Puebla, con 13.3 millones, y Compromiso por Puebla, con 12.5.

El PVEM accederá a una bolsa de 8 millones de pesos, el PT tendrá 7.2 millones para sus campañas, Pacto Social de Integración, 4.7 millones, y el PRD gozará de 4.6 millones.

Sobre los candidatos independientes a gobernador, los consejeros determinaron que podrán gozar de financiamiento por 1.2 millones de pesos (entre todos los que se postulen) y plantearon reducir de 60 a 30 días el periodo para recopilar firmas de respaldo, pues no es posible cumplir con los dos meses que prevé la ley local.

En consecuencia redujeron a la mitad el número de firmas exigidas, de 3% de la Lista Nominal de Electores del estado, a 1.5%. El tope de gasto para la recolección de firmas de los aspirantes a candidatos independientes a gobernador será de 4 millones 296 mil pesos. Para campaña, los candidatos independientes a ediles tendrán en conjunto 1.2 millones.

Los consejeros aplicaron el criterio de que el PES, que perdió el registro como partido local y nacional, sólo podrá participar en las elecciones municipales (en Ocoyucan, Cañada de Morelos, Ahuazotepec, Mazapiltepec de Juárez y Tepeojuma).

El director ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados, explicó que estos acuerdos están en “una condición de moción suspensiva, es decir, podrían ir a Consejo General en caso de que prospere la propuesta de asunción que se va discutir”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses