Los estados de Oaxaca, Jalisco, Chiapas, Nayarit y Guerrero son los más afectados por incendios forestales. Con excepción de territorio chiapaneco, aparecen también entre las entidades con las precipitaciones acumuladas más bajas entre enero y abril.

Del primero de enero al 23 de mayo, según la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se habían registrado en el país 5 mil 622 incendios, que dejaron una superficie afectada de 288 mil 641 hectáreas, mientras que en el mismo periodo de 2018 se habían contabilizado 5 mil 671 siniestros que afectaron 258 mil 878 hectáreas. Es decir, la superficie dañada en 2019 fue 11.49% mayor.

Hasta hace tres días, Oaxaca encabezaba la lista de las entidades con mayor superficie consumida por el fuego, con 44 mil 484 hectáreas. Después, siguen Jalisco, que registraba 29 mil 854; Chiapas, con 23 mil 335; Nayarit, con 20 mil 807, y Guerrero, con 20 mil 298.

Asimismo, destacan Puebla, con 17 mil 621; Durango, 17 mil 221; Michoacán, 13 mil 696; Estado de México, 12 mil 927; Campeche registraba 11 mil 557 hectáreas; Chihuahua, 9 mil 793, y San Luis Potosí, 9 mil 118.

En la parte baja de la tabla, el estado con menos superficie consumida es Baja California Sur, con cuatro hectáreas; seguido de Baja California, con 26; Sinaloa, con 257; Nuevo León, 492, y Sonora, con mil 183. En Querétaro se registraron 2 mil 628 hectáreas afectadas por incendios forestales.

De lluvias y fuego. En este contexto, destaca que la mayoría de los estados con mayor superficie dañada por incendios forestales, son también los que han registrado menores precipitaciones pluviales acumuladas hasta el mes de abril, según es posible comparar con cifras de la Comisión Nacional del Agua.

Por ejemplo, Oaxaca, que encabeza la lista de hectáreas consumidas por el fuego, con 44 mil 844, registra precipitaciones acumuladas de apenas 37.7 milímetros; mientras que Jalisco, que es segundo lugar en afectaciones, con más de 28 mil hectáreas, sólo suma 9.8 milímetros de lluvia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses