Guanajuato.- El impacto de pandemia de Covid-19 en Guanajuato retrasó la edificación de la academia de formación policial del estado en las inmediaciones de la , Villagrán, que fuera territorio de operaciones de José Antonio Yépez “El Marro” , exlíder del Cártel de Santa Rosa (CSRL) .

La obra inició en mayo de 2019, dentro del operativo estratégico Golpe de Timón, luego de que las fuerzas federales lograran incursionar al poblado; y el nuevo compromiso es terminarla antes de que concluya el mandato del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

"Es ahí donde se van a formar a los policías estatales y municipales, va a ser el centro de formación policial más moderno del país”, ha reiterado el mandatario.

El avance de la construcción se limita a una barda perimetral de 3 mil 63 metros lineales.

Lee también: 

Parte del recurso destinado para la construcción de la academia estatal, denominada Instituto de Formación en Seguridad Pública (Infospe), se reorientó para atender las necesidades en materia de salud por el corononavirus y para la reactivación de la economía.

La secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló que el Infospe, al que llamó un proyecto prioritario, tuvo que posponer su continuidad por la pandemia de Covid-19.

Dijo que ante la emergencia se hicieron ajustes, reorientaron los recursos y se tuvo que suspender la construcción del Infospe.

Los gobiernos nos enfrentamos a esta situación de tener que atender un asunto prioritario de salud pública y de emergencia mundial que nos obligó a reorientar los recursos para proteger a los ciudadanos en una pandemia.

Dijo que en el 2022 se retomó la construcción de la academia policial.

Lee también: 

“La construcción de la paz y la seguridad es uno de los ejes estratégicos y parte fundamental de la Administración Estatal, ha quedado claro que el proyecto del Infospe en Santa Rosa de Lima continúa”, dijo.

La funcionara explicó que se trata de un proyecto estratégico para seguir formando, actualizando elementos de Seguridad y recuperar esta zona estratégica para la ciudadanía.

En próximas etapas se llevará a cabo la construcción de las aulas, dormitorios, stand de tiro abierto, torres de rapel, pista para trotar, plaza cívica, depósito de armas, áreas médica y administrativa, señaló Tarcisio Rodríguez Martínez, secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

El proyecto se retomará con 300 millones de pesos, 180 millones de pesos más del monto inicial estimado.

afcl/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses