Cancún.- El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Remberto Estrada , aprobó ayer en sesión de Cabildo -extraordinaria y privada- el anteproyecto de actualización del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) 2018-2030, contraviniendo la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) que le ordenaba “abstenerse” de someterlo a votación.

La Asociación Defendiendo el Derecho al Medio Ambiente Sano (DMAS) informó que residentes de la Supermanzana 4, ubicada en la zona fundacional de la ciudad de Cancún, promovieron un juicio en contra de la convocatoria de consulta pública del PDU, lanzada por la comuna para actualizar el PDU.

Ayer, el Tribunal de Justicia Administrativa les notificó que emitió una suspensión provisional que ordena al ayuntamiento de Benito Juárez, “abstenerse de aprobar la actualización del PDU”.

Sin embargo, la actualización del instrumento de planeación urbana, cuestionada y rechazada por residentes de varias Supermanzanas de la ciudad, fue aprobada por unanimidad por el Cabildo, en contravención a lo instruido por el TJA.

Hasta el momento, el gobierno municipal no ha aclarado si fueron notificados de la resolución del Tribunal, antes o después de la votación, que se dio en privado.

La suspensión de ayer está vigente y es independiente de la que obtuvo el presidente de la Asociación “Ombligo Verde” , Tulio Arroyo , el cinco de septiembre pasado, relativa a un juicio similar del cual se desistió el mismo día.

Si bien la comuna informó que luego de aprobado, el PDU será turnado al Periódico Oficial del estado, para que cobre vigencia, la suspensión provisional del Tribunal de Justicia Administrativa podría impedirlo, hasta que el asunto se resuelva de fondo. Además, tendrá que aclararse si el ayuntamiento incurrió o no en desacato.

Los trabajos formales para actualizar el PDU 2014-2030, iniciaron el 27 de febrero pasado, con la instalación del Consejo Municipal de Desarrollo y Vivienda 2016-2018.

De inicio, el proceso fue cuestionado por incluir sólo a colegios, empresarios inmobiliarios y grupos afines a la administración municipal y excluyendo a organizaciones, asociaciones civiles y ciudadanos especializados en temas de planeación urbana.

Conforme a datos del ayuntamiento, se realizaron cinco reuniones y 10 sesiones de trabajo, además de ocho talleres especializados con los Colegios de Ingenieros, Arquitectos, la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios, la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi), la Asociación de Clubes de Vacacionistas (Acluvac), entre otras.

Los trabajos fueron conducidos durante casi siete meses por el Instituto Municipal de Planeación (Implan), y por la Secretaría de Ecología de Desarrollo Urbano del ayuntamiento, en apego a lo establecido en la Ley General de Asentamientos Humano.

La comuna lanzó la convocatoria de consulta pública y otorgó tres días para reuniones de información, en los que entregó el contenido del anteproyecto. El ejercicio fue calificado por ciudadanos de diferentes zonas dela ciudad, como una “simulación”, por el corto tiempo que se les brindó para conocer, analizar y realizar observaciones sobre la propuesta.

Ante la lluvia de criticas, el Implan y la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano argumentaron que el PDU propone un modelo de ciudad que densifica el centro y lo dinamiza a través de usos de suelo mixtos -habitacionales y comerciales- para que, a diferencia de la ciudad expansiva, se permita llevar servicios e infraestructura con más eficiencia a los ciudadanos.

Con la propuesta -aprobada ayer- se propicia -en opinión del gobierno- un menor consumo de suelo a través de la recuperación y puesta en valor de las áreas verdes, la densidad media alta de uso habitacional en edificaciones de usos mixtos, permitiendo la accesibilidad al empleo, al desarrollo económico local, al transporte público y a las áreas verdes, equipamientos y servicios como agua potable, alcantarillado, alumbrado público, recolección de residuos sólidos y seguridad.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses