La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el se mantiene en el nivel de alerta Amarilla Fase 2, es decir, muestra un incremento en la actividad con la emisión de vapor de agua y ligera caída de ceniza en las poblaciones cercanas, hasta el momento no representa un riesgo mayor para la población.

En Puebla se registra ligera caída de ceniza en Calpan, Domingo Arenas, Huejotzingo, Chiautzingo, San Salvador El Verde, San Martín Texmelucan, Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Amozoc. Así como en los estados de Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo.

En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil señaló, que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) realiza monitoreo permanente de la actividad del volcán y en las últimas 24 horas, se detectaron nueve exhalaciones de baja intensidad, asimismo se identificaron 1,394 minutos de tremor de alta frecuencia y baja amplitud.

También lee

Mapa de estados en los que caerá ceniza, al 11 de marzo 2024. Foto: Screenshot, Google maps.
Mapa de estados en los que caerá ceniza, al 11 de marzo 2024. Foto: Screenshot, Google maps.

Efectos que la ceniza volcánica genera en tu cuerpo

La Coordinación Nacional de Protección Civil mencionó las afectaciones que puede causar a la salud la parecencia de ceniza, tales como:

  • Irritación aguda de ojos y vías respiratorias
  • Conjuntivitis irritativa o abrasiones a la córnea
  • Transtornos gastrointestinales
  • Severas formas de agotamiento respiratorio
  • Hipersecreción preexistente de moco
  • Potencial de desarrollar enfermedades obstructivas

Así mismo, exhortó a la población a tomar medidas preventivas y de autocuidado en caso de caída de ceniza, y principalmente atender las siguientes recomendaciones: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura.

Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, proteger la cabeza con gorra o sombrero, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible en interiores.

Así como evitar la acumulación de ceniza en techos y patios, cubrir recipientes de agua para evitar su contaminación. Impedir que los animales coman forraje o hierba que contenga ceniza.

También solicitó a la población respetar el radio de exclusión de 12 km a partir del cráter, informarse por medio de fuentes oficiales y hacer caso omiso de rumores.

También lee

Así amaneció hoy "Don Goyo"

Durante la madrugada de este lunes, se registro la exhalación de una fumarola proveniente del volcán Popocatépetl, así lo capto la @webcamsdemexico.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses