estados@eluniversal.com.mx

Torreón.— Jorge Antonio Mercado, estudiante del Tecnológico de Monterrey, quien junto al joven Javier Arredondo fue asesinado hace ocho años por soldados del Ejército, cumpliría ayer 32 años. Sus padres, Rosa Mercado y Joel Medina, aseguran que emprenderán una campaña a fin de que el gobierno y el Ejército terminen por reconocer su responsabilidad y ofrezcan una disculpa pública por haber calificado a los estudiantes como “sicarios”.

A ocho años del evento, que ocurrió el 19 de marzo de 2010, Rosa y Joel comentan que el caso sigue vigente en los tribunales, ya que hasta el momento no se ha sentenciado a los presuntos culpables. Hay otros tres soldados que no han sido encontrados.

Para las familias es indispensable que se aclare de parte de la autoridad que los muchachos no eran dos sicarios y mucho menos que iban armados “hasta los dientes”.

“Es importante limpiar el nombre de Jorge y de Javier. Si piden esas disculpas, quiere decir que están aceptando, no su error, porque no fue error, nos queda claro, pero sí que ejecutaron a los muchachos a sangre fría (...) Jorge creció bajo principios bíblicos, y que su nombre esté en un expediente donde se diga que era sicario y que iba armado hasta los dientes, nos duele muchísimo”, dice Rosa.

En tanto, Joel recuerda que esos “sicarios” fueron los que, según los militares, se bajaron de una camioneta y los agredieron, a los que dieron muerte.

“Mucha gente cree que fue fuego cruzado, pero en ningún momento sucedió así. Queremos que se limpie el nombre de los jóvenes; así como una persona que dijo que eran sicarios, que lo desmientan; que lo haga una autoridad, no cualquiera”, pide el padre.

Rosa y Joel estuvieron en Torreón para la presentación del documental Hasta los dientes, que cuenta precisamente la historia de los estudiantes. Alberto Arnaut, director del documental, mencionó que la campaña buscará que el gobierno reconozca la responsabilidad y ofrezca una disculpa pública, pero también, incidir en la agenda de seguridad.

Adelantó que a través de la organización Amnistía Internacional se lanzará una convocatoria de firmas para solicitar que el Ejército acepte la responsabilidad y pida una disculpa.

Asunto inconcluso. La madre de Jorge Antonio cuenta que a la fecha hay tres soldados procesados por el caso, pero que el auto de formal prisión incluyó a seis militares que participaron en el evento. “Los otros tres habían desertado. Uno está desaparecido y a los otros dos no los encuentran; sí saben dónde están pero no han podido llegar con ellos, llevan casi dos años buscándolos”, comenta.

La señora Rosa refiere que apenas en octubre de 2016 fue cuando se consignó el caso ante un juez en Monterrey y desde que llegó ahí, el proceso ha sido lento. Según explica, han avanzado con las ratificaciones de las declaraciones de testigos de su parte. “Lo que queda son tres peritos por ratificar su declaración y de ahí sigue el proceso que nos dicen ha sido lento”.

La madre de Jorge Antonio asegura que se han presentado obstáculos para la ratificación de declaraciones porque no se ponen de acuerdo para notificar a las personas. “Dicen que no los encuentran o que dejaban mal la información”, explica.

Además, asegura, la ratificación de los peritos es algo que ha atrasado el asunto, pues los tres procesados pidieron estar presentes; sin embargo, ha sido difícil coincidir, pues algunos peritos estaban en Nuevo León y ahora están en diferentes partes como trabajadores de gobierno.

Joel, el padre, refiere que los soldados detenidos se encuentran en el Campo Militar de la Ciudad de México. Recordó que en el proceso militar fueron exonerados. “En estos momentos siguen como presuntos homicidas, queremos llegar a final, cuando sean sentenciados como homicidas y se reconozca”, recalca.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses