Oaxaca de Juárez.— La emoción se adivina en los pies que corren. Se apresuran los pasos y luego se va el silencio y comienzan las notas de “Cielito Lindo”. Un grupo de músicos originarios de acaba de rodear el convoy de camionetas que recorre la región Costa de Oaxaca con una sola petición al Presidente de la República: apoyos para enfrentar la crisis económica que trajo el Covid-19.

“De la Sierra Morena, cielito lindo, vienen bajando. Un par de ojitos negros, cielito lindo, de contrabando. Ay, Ay, ay, canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones”, entona con entusiasmo el grupo de hombres acompañados de guitarras y acordeón.

“Somos músicos, presi. Queremos apoyos”, se les oye decir a los intérpretes.

“Mucho gusto, ahí los van a atender ahorita”, les responde el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien horas después, en un evento en Santa María Colotepec a donde acudió para supervisar las obras de la autopista Barranca-Larga Ventanilla, refrendó su promesa y aseguró que se destinarían apoyos para el gremio.

También lee:

Era el 26 de julio y, para entonces, los músicos que hablaban a nombre de 150 compañeros, llevaban cuatro meses sin fuentes de ingresos a causa del virus.

Topar con pared

Domingo 13 de diciembre. Han pasado cinco meses desde el día de la promesa a los músicos a pie de carretera y el Presidente de México visita de nueva cuenta el estado, ahora San Mateo Río Hondo, en la Sierra Sur, para inaugurar uno de los caminos rurales que se construyen a las cabeceras municipales.

Tras el evento, un grupo de personas se abre paso hasta llegar a López Obrador, pese al intento de su equipo por impedirlo. Se trata de los mismos músicos de Pochutla, quienes acuden a él porque, tras cumplir con los trámites que les han solicitado en las dependencias, siguen sin acceder a algún apoyo gubernamental y sin forma de sobrellevar esta crisis que apagó sus notas.

“Lo esperamos para recordarle sobre la petición que le hicimos el 26 de julio, porque hasta la fecha no hemos tenido respuesta favorable, pero el Presidente ya dio la orden para que Gabriel García [coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo] agilice los trámites y los apoyos lleguen a los músicos”, cuenta Francisco Penacho Gallardo, presidente de la Mesa Directiva de la Asociación de Músicos de San Pedro Pochutla que se constituyó formalmente precisamente para tener acceso a los apoyos prometidos, porque representantes del gobierno les informaron que los apoyos sólo se entregaban a quienes están legalmente constituidos.

También lee: 

Exigen 150 músicos de Oaxaca créditos para enfrentar la crisis
Exigen 150 músicos de Oaxaca créditos para enfrentar la crisis

Fue así que el 8 de diciembre nació la Asociación Arte, Música y Similares de Expresión Independiente A.C., con la ilusión poder acceder a los créditos, pese a que nadie los ha incluido en el censo realizado por los Servidores de la Nación , requisitó que el gobierno federal impuso para la entrega de los apoyos.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la mesa directiva de la asociación explica que estos cinco meses han sido de ir y venir para cumplir con los requisitos que les han solicitado para acceder al programa de Créditos a la Palabra , que dispersó un millón de apoyos de 25 mil pesos para enfrentar la crisis que trajo la pandemia, pero hasta ahora lo único que han recibido es el número de folio: 20200730 PERFGV, y la respuesta de un licenciado de que los apoyos ya se habían cerrado. Luego, dicen, fue como topar con pared.

“Nos ponen muchas trabas, [nos dijeron] que los créditos se habían cerrado. En nuestro caso, el propio Presidente nos prometió que se iban a abrir unos créditos, pero un funcionario nos dijo que una cosa es que lo diga, pero en realidad no ha autorizado esos préstamos”, dicen.

También lee:

De acuerdo con el documento con el que los músicos le recordaron su promesa al Jefe del Ejecutivo federal, en poder el EL UNIVERSAL, el licenciado al que hacen referencia es Raúl Ulises Flores López, quien de acuerdo con el organigrama de la Secretaría de Economía federal, es subdirector del área de Contacto Ciudadano, pero que nunca volvió a responderles para acompañar el trámite.

Seguir sin público

La situación que viven los músicos en Pochutla es asfixiante. La emergencia sanitaria ha apago sus notas y para obtener ingresos han dejado los instrumentos para buscar trabajo como peones, campesinos y albañiles. Ha sido la promesa presidencial de acceder a esos apoyos lo que los ha mantenido unidos como gremio, por lo que decidieron que no desistirían.

Actualmente, la asociación incluye tanto a integrantes de agrupaciones como solistas, la mayoría dedicados a transmitir la música regional costeña , esa que conjunta los ritmos alegres de las chilenas y los sones.

“Es una música chilenera, cuando uno toca, las personas se van conectando con uno y se prestan a bailar, se contagia la alegría”, recuerdan con añoranza al recordar que ahora no pueden ejercer su profesión en libertad.

También lee:

Fue ante esa situación que los músicos decidieron emprender el proyecto “Conciertos sin público” , el cual les permite decirle a su público que siguen ahí, esperando a que pase la pandemia, y que siguen firmes y vigentes. Todos los lunes, por dos meses, dieron dichos conciertos, con la intención tanto de alegrar a las familias en el confinamiento, como para que les sirviera como vitrina de exhibición, pues se transmitía por radio.

Pero siempre con la esperanza de que llegarían los apoyos prometidos por el Presidente.

Exigen 150 músicos de Oaxaca créditos para enfrentar la crisis
Exigen 150 músicos de Oaxaca créditos para enfrentar la crisis

Tocar puertas

Ante la primera negativa sobre los apoyos, los músicos intentaron seguir a través de la Oficina de Presidencia, donde les recomendaron que mejor buscaran la manera de asistir a una de las conferencias matutinas para recordarle su promesa a López Obrador y “a ver si les hacían caso”. Fue por ello que los músicos decidieron ir a Río Hondo.

“Nuestro mayor objetivo era darle la solicitud al Presidente y recordarle su promesa, pero al llegar Humberto Hernández Martínez , subdelegado de Bienestar en Oaxaca intentó evitar que habláramos con él y nos decía que había probabilidad de que la solicitud se revisarse hasta mediados de febrero”, cuentan.

Convencidos de que si alguien iba a escucharlos tenía que ser el propio mandatario, los músicos se abrieron camino hasta estar de frente de nuevo con AMLO , quien, aseguran, los reconoció y les aseguró que los apoyos ya estaban autorizados y que Gabriel García Hernández, coordinador general de Programas Integrales de Desarrollo y quien encabeza a los delegados estatales y regionales del gobierno federal, llevaría el tema.

El problema es que dicho funcionario delegó el tema de nueva cuenta en Humberto Hernández Martínez, subdelegado en Oaxaca y quien les dijo que la solicitud podría revisarse hasta dentro de dos meses.

Exigen 150 músicos de Oaxaca créditos para enfrentar la crisis
Exigen 150 músicos de Oaxaca créditos para enfrentar la crisis

Pese a ello, los músicos no se desaniman. Dicen que el subdelegado ya los contactó y ya tiene la base de datos, así que sólo les queda esperar que se cumpla la promesa presidencial.

“Nos comprometemos a pagar, los necesitamos, porque en esta pandemia fuimos los que no existíamos, por eso decidimos organizarnos para buscar apoyos”, dicen esperanzados de que muy pronto podrán regresar a contagiar alegría con su música.

ardm/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses