Ciudad Victoria.— La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza un estudio para identificar a las poblaciones de jaguar que existen en el corredor biológico el Cielo-Sierra de Tamalave, trabajo que también tiene como propósito preservar la especie, así como los recursos naturales asociados a esta zona tamaulipeca.

El estudio corresponde a la tesis de maestría denominada Densidad y patrón de actividad de Panthera onca en el corredor biológico el Cielo-Sierra de Tamalave, Tamaulipas, México, del biólogo Zavdiel Alfonso Manuel de la Rosa.

Además, se desprende de la investigación Los Carnívoros Silvestres de la Reserva de la Biosfera el Cielo, Tamaulipas, Estudio Poblacional e Interacciones Temporales y Espaciales.

El estudiante presentó su trabajo en el que se destaca la importancia en la poca exploración que tiene la zona a monitorearse y mencionó que los números poblacionales de la especie han disminuido en el estado, en gran medida por el conflicto con las comunidades que ven afectados sus hatos ganaderos.

Comentó que, entre los objetivos de la investigación, se pretende estimar la densidad del jaguar mediante el empleo de cámaras que permiten monitorear mamíferos, medianos y grandes, y conocer diversos aspectos en su ecología.

Las imágenes permitirán calcular la abundancia relativa del jaguar y de sus presas potenciales, aunado al ganado, para saber si existe una relación entre ellas.

La conservación del jaguar es importante, porque no debe estar restringida a las áreas naturales protegidas, sino que debe estar también colindada a la conservación de los corredores biológicos.

De igual forma, expuso que la presencia del jaguar es un indicador de conservación en las zonas en donde habita, de ahí la importancia de preservar la especie y los recursos a su alrededor. “Diversos investigadores mencionan que la baja diversidad y abundancia de las presas propician el conflicto humano-jaguar; dicha problemática ya ha sido reportada antes para la reserva de la biosfera El Cielo”, aseveró.

“Aquí es donde radica la importancia de la investigación, ya que se van a generar nuevos aspectos ecológicos, nueva información, que nos ayude a generar planes y estrategias en conjunto con todos los actores participantes del proyecto para, no sólo conservar el jaguar, sino a su hábitat y con ello buscar impulsar la armonía”, subrayó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses