El Movimiento en Defensa de la Tierra y el Territorio y por la Participación y Reconocimiento de las Mujeres en las Decisiones denunció ante María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, vocera del Concejo Indígena de Gobierno y aspirante presidencial en 2018 , que en comunidades de Chiapas prevalece la violencia contra las mujeres, la exclusión y el despojo de sus tierras heredadas o adquiridas, impulsadas por las prácticas de usos y costumbres .

Integrantes de Movimiento se reunieron ayer con la aspirante presidencial de los pueblos originarios, a quien entregaron una propuesta relacionada con la tenencia de la tierra . El documento elaborado junto con el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas , que data de los últimos 8 años, expone 100 casos de despojo de tierras a mujeres que heredaron o adquirieron por su cuenta.

Le expresaron que la mayoría de esos de esos despojos y desalojos fueron realizados violentamente por los suegros, cuñados, hijos y aún por autoridades ejidales y comunitarias por considerar que las mujeres, por ser mujeres, “ no tenemos derecho a poseer tierra, según las normas patri-lineales de heredarla”

Los despojos han dejado a las mujeres y a sus hijos sin tierra para cultivar y sin un lugar donde vivir a pesar de que, según la legislación oficial, si podemos ser propietarias”, le indicaron a Marichuy.

El planteamiento, indicó El Movimiento en Defensa de la Tierra y el Territorio y por la Participación y Reconocimiento de las Mujeres en las Decisiones, es que las mujeres sean reconocidas como integrantes de los colectivos ejidales y comunales en igualdad de derechos que los hombres; que las parcelas dejen de ser sólo de los hombres y las asambleas reconozcan que son de toda la familias.

Como también que ejidos y comunidades reconozcan que las mujeres tienen derechos y obligaciones de participar en todas las decisiones comunitarias; y que los pueblos reconozcan que la participan del género femenino duplicará la fuerza de las luchas en contra de la privatización, de las inversiones extractivas, la discriminación y la violencia del Estado contra la vida comunitaria.

El Movimiento expresó que “ al irse conociendo y ejecutando nuestra propuesta, se fortalecerá la propiedad social y avanzaremos hombres y mujeres hacia la igualdad, el fortalecimiento de la vida comunal, la construcción de autonomías y la lucha contra el capitalismo patriarcal y neoliberal”.

Marichuy, recorrió esta semana diferentes poblados indígenas de Chiapas en la búsqueda de firmas de apoyo para el registro de su candidatura presidencial independiente.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses