La coordinadora general del (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, informó durante una videoconferencia que se prevé que durante la tarde-noche del miércoles, la depresión tropical Nueve-E se intensifique a tormenta tropical y llevaría el nombre de "Hilary", ubicándose frente a las costas de Guerrero, con vientos de 63 a 118 km/h.

Su centro se localizaría a 450 km de la costa de esa entidad.

Hilary podría alcanzar la categoría de huracán, frente a las costas de Colima y Jalisco, con vientos mayores a 119 km/h; su centro se localizaría a aproximadamente 450 km de las costas. Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias de muy fuertes a intensas en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

Se espera que, a partir del viernes en la mañana, Hilary se mueva con dirección a la Península de Baja California. Se pronostica que en la mañana del sábado genere viento, lluvia y oleaje en Baja California Sur.

Además, la titular del SMN aclaró que no se descarta un posible impacto del centro del sistema en Baja California Sur, durante el fin de semana, por lo que pidió a la población estar pendientes a su trayectoria y evolución, mediante la información oficial.

Adelantó que, durante el fin de semana se esperan lluvias de fuertes a muy fuertes en la Península de Baja California, y que al paso del sistema se esperan lluvias de muy fuertes a intensas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, así como vientos fuertes y oleaje de 2 a 4 metros en sus costas.

Lee también:

Los estados alertados se mantendrán en comunicación permanente

Las autoridades de Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca, quienes han sido alertados de manera formal mediante el Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil se mantendrán en comunicación para atender a la población cuyas zonas habitacionales resulten afectados.

Ortega Vázquez informó que ya se cuenta con un universo de 3 mil 69 refugios temporales, de los cuales, en su momento, se activarán los que sean requeridos. De los existentes, puntualizó, 169 están en Baja California Sur, 236 en Colima, 631 en Guerrero, 270 en Michoacán, mil 243 en Jalisco, 149 en Nayarit y 371 en Oaxaca.

Sobre la capacidad de respuesta de Conagua, el gerente de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias, Leonardo González Neri, hizo énfasis en que, en la zona de influencia de la onda tropical se cuenta con los Centros Regionales de Atención de Emergencias (CRAE’s) de La Paz, Baja California Sur; Acapetahua, Chiapas; Chilpancingo, Guerrero; Guadalajara, Jalisco, y San José del Progreso, Oaxaca y destacó que, en caso de ser necesario, las Brigadas PIAE brindarán servicio en entidades cercanas, como Colima, Michoacán y Nayarit, están preparadas y equipadas para movilizarse en el menor tiempo posible.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sp/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses