estados@eluniversal.com.mx

El alcalde de San Martín Texmelucan, el petista Rafael Núñez Ramírez, reveló que en año y medio presentó 50 oficios al gobierno estatal y federal, así como a fuerzas castrenses para intervenir el municipio por la incidencia delictiva.

El pasado miércoles, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asumió el mando de la seguridad en San Martín Texmelucan, luego de que en la comandancia se encontraron vehículos con reporte de robo e hidrocarburo que no había sido notificado ante las autoridades. En el operativo fueron retenidos 189 integrantes de la corporación, entre ellos los mandos, de ellos, ayer, 139 fueron señalados y puestos a disposición del Ministerio Público por diversos delitos.

Entre los detenidos está el comisario de Seguridad Pública y director de la corporación, Miguel Ángel Jacinto Fregoso y Sinué Jerónimo León Sánchez, respectivamente.

Los funcionarios fueron acusados de cobrar de 3 mil a 5 mil pesos a otros policías municipales para evadir las pruebas de confianza.

El resto de los agentes fueron acusados por el delito de usurpación de funciones, que se derivó en las anomalías detectadas en su Clave Única de Identificación Policial (CUIP).

El presidente municipal celebró el operativo del gobierno estatal en contra de la policía municipal, puesto que dijo que se corroborará si están limpios o se encuentran coludidos con la delincuencia. “Esto a San Martín le conviene, a nosotros nos ayuda y entiendo que el gobierno del estado está poniendo atención. Además, el gobierno federal pone atención a San Martín tras 50 oficios que mandamos a las corporaciones de policía, pidiendo auxilio, porque San Martín huele a gas y está en un grave peligro”.

El gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, reiteró que se castigará con el peso de la ley a elementos y funcionarios que estén involucrados con hechos delictivos.

“[Con] estas acciones se busca garantizar la tranquilidad de las familias y recuperar la paz en la demarcación, donde se registra una situación que rebasó a la autoridad municipal”.

En la región se reporta constantemente el robo de combustible y recientemente la aparición de cuerpos desmembrados, además de narcomensajes atribuidos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Protestan parientes. Familiares de los 139 agentes detenidos se trasladaron a la fiscalía estatal para conocer el estatus legal en que se encuentran.

Algunos defendieron la honorabilidad de los uniformados y rechazaron que estén coludidos con la delincuencia. También exigieron al edil, Rafael Núñez, que en caso de ser despedidos, sean liquidados conforme a la ley. Los familiares portaban pancartas, en las que se leían leyendas que exigen la liberación de los uniformados y que condenaban que hasta esa hora no conocieran la situación legal de sus familiares.

Al mismo tiempo de la protesta ante la fiscalía, elementos de Tránsito Municipal de San Martín Texmelucan se manifestaron en el ayuntamiento de la demarcación, luego de que fueron despedidos de manera arbitraria. Se calcula que 40 elementos perdieron su empleo, bajo el argumento de que no tienen acreditadas sus pruebas de control de confianza.

Los afectados buscaron dialogar con el edil, pero no tuvieron suerte y argumentaron que como elementos de tránsito, no sabían que deben cubrir esas pruebas de control.

La fiscalía tiene 48 horas para definir la situación de los 139 policías municipales acusados por usurpación de funciones.

Operativo electorero. El candidato del PRI a la gubernatura de Puebla, Enrique Doger Guerrero, declaró que la decisión de la administración estatal para tomar el control de la seguridad del municipio es electoral. Señaló que la incidencia delictiva de la región no es de ayer, sino de hace varios meses, demostrando así la ineficiencia del PAN para garantizar la tranquilidad de los poblanos.

En tanto, la candidata de Por Puebla al Frente al mismo cargo, Martha Erika Alonso Hidalgo, avaló la decisión de Gali Fayad para tomar el control de la seguridad de Texmelucan. Dijo que cualquier acción de seguridad siempre será respaldada por Acción Nacional y más cuando la demarcación se caracterizaba por la incidencia delictiva.

En las últimas semanas, el municipio se vio envuelto en diversos hechos de violencia, como el del  20 de abril, cuando tres cuerpos descuartizados fueron hallados dentro de bolsas de basura en el boulevard Jalisco y calle Independencia.

El 3 de marzo también se reportó en el zócalo de San Martín Texmelucan la aparición de dos cuerpos desmembrados, que se encontraban dentro de bolsas negras.

El pasado 29 de marzo también se denunció la aparición de otro cuerpo desmembrado dentro de una bolsa negra en la 16 de Septiembre y calle Libertad, de San Martín Texmelucan.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses