Culiacán, Sin.- La imagen personal no debe constituir formas de discriminación, es por esto que se dictaminó eliminar de la Ley de Seguridad Pública del Estado la limitante de que los aspirantes a formar parte de una corporación policiaca en Sinaloa, no deben tener tatuajes en sus cuerpos.

En sesión, los miembros de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado aprobaron un dictamen que deroga la Fracción V del Artículo 244 , de la Ley de Seguridad Pública, por lo que será enviado al pleno para su discusión y en su caso su aprobación.

Mario Rafael González Sánchez, presidenta de dicha Comisión, explicó que la ley actual en materia establece como requisito para los aspirantes a policías, a no contar con tatuajes permanentes que resulten visibles, aún vistiendo el uniforme de manga corta.

Los diputados locales que integran la Comisión de Seguridad, González Sánchez, del Partido del Trabajo, Jesús Palestino Carrera y María de Jesús Rojo Sánchez de Morena, y Guadalupe Iribe Gascón del PRI, justificaron el dictamen que emitieron.

Con el dictamen emitido, que deroga la Fracción Quinta del Artículo 244 de la Ley de Seguridad Pública, se busca eliminar la discriminación laboral , de los que aspiran a laborar como policías en el estado.

Los diputados locales expusieron que la intención es garantizar medidas progresivas tendientes a cerrar la brecha de la desigualdad y promover un cambio de actitudes y de estricto respeto a los derechos de cada una de las personas.

El diputado petista, Mario Rafael, apuntó que el derecho al trabajo es fundamental por lo que no debe prevalecer la discriminación por cuestiones de imagen personal, como lo es el tener tatuajes en el cuerpo, visibles u ocultos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses