La cafetería donde trabaja Eduardo se inauguró dos semanas antes de que se decretara el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia , en marzo pasado, cuando la pandemia por Covid-19 llegó a México .

Tras dos meses sin operar, los jefes del joven reabrieron el lugar y se pusieron a pensar en una estrategia para darse a conocer y aumentar las ventas.

“Dijeron: 'Oye, ¿cómo ves si nos disfrazamos de dinosaurios?', y mi primera respuesta fue: 'Jalo'”, cuenta Eduardo Caballero, de 26 años de edad, en entrevista con .

Fue así como Caballero, oriundo de la capital del país y quien lleva 15 años viviendo en esta entidad, aceptó usar el traje para atender la barra de la cafetería, ubicada en la calle Hermenegildo Galeana, en el Centro Histórico potosino.

Un “dinosaurio” atiende esta cafetería en SLP para salvarla de la crisis por Covid-19
Un “dinosaurio” atiende esta cafetería en SLP para salvarla de la crisis por Covid-19

Caballero no es el único que se viste de tiranosaurio para trabajar, pues en ocasiones otros empleados también lo hacen. El barista asegura que disfrazarse ha ayudado a que las personas consuman más en el café.

“Sí llega gente a preguntar directamente por el dinosaurio”, dice; sin embargo, reconoció que no usa el traje todo el día, ya que sus labores requieren libertad de movimiento.

Caballero Ortega considera que para que los negocios potosinos logren salir adelante de la crisis ocasionada por la pandemia, deben optar por “armar pequeños paquetes, promociones o incluso utilizar las plataformas existentes... buscar maneras de salir adelante”, sostiene.

afcl/jcgp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses