Hermosillo.- El aprobó el Acuerdo con la convocatoria pública dirigida a las y los ciudadanos, y a la sociedad sonorense en general, para participar en el proceso de designación de Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para el periodo 2022-2026.

En sesión ordinaria resolvió que se abre una consulta pública dirigida a instituciones y organizaciones públicas, privadas, sociales, académicas, empresariales, gremiales, profesionales y demás organizaciones civiles, así como a las y los sonorenses en general, para recibir las opiniones y postulaciones respecto al procedimiento de designación de nuevo Ombudsman.

La Presidenta de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos sometió a consideración de la asamblea el Acuerdo respectivo, que establece el plazo para recibir opiniones y postulaciones del 11 al 21 de febrero de 2022, las cuales deberán ser por escrito en horario de las 09:00 a las 17:00 horas, en la Oficialía de Partes de la Oficialía Mayor del Poder Legislativo, sito en calles Allende y Tehuantepec, planta baja, edificio del Poder Legislativo, colonia Las Palmas de Hermosillo, Sonora.

Quienes deseen participar como aspirantes en el proceso deberán presentar su solicitud y acompañar los documentos en la Oficialía de Partes, del 22 al 25 de febrero de 2022, en un horario de 09:00 a 17:00 horas.

Los requisitos son: ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; no haber sido sentenciado por la comisión de delitos dolosos.

Además, poseer en la fecha de su nombramiento con antigüedad mínima de cinco años, título profesional legalmente expedido que lo acredite como Licenciado en Derecho o demostrada capacidad y experiencia en la defensa y promoción de los derechos humanos.

Uno de los requisitos establece no haber sido titular del Poder Ejecutivo, Secretario, Diputado Local, Presidente Municipal, Fiscal General de Justicia del Estado, Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia un año previo a su designación.

Deberá gozar de reconocido prestigio profesional y personal en la entidad, y no haber participado como candidato a un puesto de elección popular; ser o haber sido presidente de algún partido político, establece la convocatoria.

Lee también: 

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses