Pénjamo.- Colectivos y organizaciones de búsqueda exhortaron a los familiares de desaparecidos a perder el miedo y acudir ante el Ministerio Público a presentar sus denuncias, porque son muchos los hombres, las mujeres y los menores de los que se desconoce su paradero que no aparecen en los registros oficiales.

En una manifestación por el “ Día Internacional de las Victimas de Desapariciones Forzadas ” que se conmemora el 30 de agosto, también denunciaron que hay muchas adolescentes desaparecidas en las .

Integrantes de los colectivos exigieron respuesta a las autoridades por las desapariciones de esas menores.

Marcharon por las principales calles de la ciudad, colocaron fotografías en la sede de la fiscalía regional “B” y lo mismo hicieron en el centro de la ciudad. Pusieron a la vista decenas de imágenes con los rostros de sus hijos, esposos, hermanos, hermanas, madres, hijas y algunas de ellas expresaron la pena que pasan por no saber de ellos.

En el jardín principal, Nayle Carreño, hermana de Sharon Carreño Ortiz, desaparecida el 20 de junio de 2020 en Celaya, hizo un llamado a las personas que no encuentran a sus seres queridos a levantar la voz y hacer las denuncias oficiales.

“Es difícil este camino, claro que lo es, pero mientras ustedes tengan miedo nadie los va a buscar más que ustedes”, agregó.

Pidió a la sociedad dejar de juzgar y primero conocer las historias de las personas que no encuentran y respetar el dolor por el que están pasando. Destacó que los desaparecidos no son números de carpetas de investigación, sino seres humanos.

En la protesta exigieron a las autoridades la localización de 50 personas de Pénjamo.

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, repitieron miembros de los colectivos “Hasta Encontrarte” y “Una Promesa por Cumplir”.

En una carta, catorce colectivos de búsqueda exigieron al gobierno salvaguardar la integridad física de sus integrantes y su misión sin poner en riesgo sus vidas en territorio guanajuatense.

En un documento dirigido al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al fiscal del estado, Carlos Zamarripa Aguirre, expusieron que las personas buscadoras realizan tareas en condiciones de riesgo.

Enfatizaron que efectúan las búsquedas en un contexto de inseguridad y riesgo sobre sus vidas, incluso este año dos de sus integrantes han sido asesinados.

Es necesario seguir fortaleciendo las estrategias de seguridad y protección para las personas que buscamos y la participación en los colectivos de familias”.

En escrito pidieron a las autoridades atender su demanda de verdad y justicia, y la generación de mesas de trabajo en temas prioritarios, como la identificación forense de las personas que son localizadas sin vida.

Lee también: 

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses