Tuxtla Gutiérrez

.- Docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estudiantes y padres de familia, integrados en el Movimiento Magisterial y Popular de Chiapas, marchan en Tuxtla Gutiérrez contra el sexto informe, en repudio al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

La CNTE exige la abrogación de la reforma educativa y rechaza la liberación de la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales,

En la manifestación que inició en el parque Chiapasiónate, en el oriente de la ciudad al zócalo, donde concluirá con un mitin, los manifestantes repudiaron también el anuncio de retorno como gobernador sustituto de Manuel Velasco Coello , por considerar “que es una burla a la Constitución Federal y de Chiapas ” así como una falta de respeto a la voluntad popular.

La Sección 7 del SNTE , encabezada por Pedro Gómez Bahamaca , acusó que con la entrega del sexto informe presidencial empieza la conclusión de un sexenio “de terror y muerte en el que a sangre y fuego, se impusieron las reformas estructurales para justificar la entrega del territorio y sus riquezas al capital nacional y extranjero”.

“Dicho informe no es más que una farsa donde el presidente de la República realiza un recuento de supuestos logros, mientras los legisladores aplauden y aprueban lo que en los hechos son agravios para el pueblo de México ”, declaró.

CNTE marcha en Tuxtla Gutiérrez contra Sexto Informe
CNTE marcha en Tuxtla Gutiérrez contra Sexto Informe

Foto: Especial

Héctor Gutiérrez Martínez

, integrante de la Dirección Política de la Sección 7 afirmó que la protesta magisterial es una respuesta al “ burdo ” informe presidencial que es un recuento de “daños y agravios” que ha dejado asolado al país; no podemos celebrar nada porque la “estela de destrucción y crímenes de lesa humanidad tiñen de sangre” a México , sostuvo.

Mario Roldán

, del Consejo Central de Lucha de la Sección 40 del SNTE , dijo que el contra informe es también contra Velasco Coello quien en la búsqueda de aplicar la reforma educativa no se pagan unos 700 millones de pesos a maestros interinos y de base.

El gobernador tiene también su contra informe porque continuamos como el estado más rezagado en educación; el maestro recibió al actual gobierno federal y chiapaneco repudiándolos, y “ los despediremos repudiándolos ”.

La CNTE aseguró que desde 2013 sostiene una tenaz resistencia contra “ la más brutal embestida ” contra sus derechos laborales, sindicales, sociales y profesionales” “ una abierta desobediencia” contra la reforma educativa, que a la fecha “mantenemos” en “ un fracaso total ”.

La organización sindical aseveró que no son suficientes los foros de educación en el país impulsados por el gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador , porque requiere una verdadera transformación educativa y social con la abrogación total de la reforma educativa y resarcir los daños causados por ésta, como son las víctimas, los presos políticos, órdenes de aprehensión en proceso, los cesados , suspensión de pagos, retención de cuotas.

La Coordinadora exigió también promover y respetar la autonomía sindical y reconocer las representaciones sindicales de los trabajadores de la educación, por ello no se puede guardar silencio frente a la liberación y absolución de Elba Esther Gordillo Morales , y demandamos que continúe “el curso de las demandas por homicidios de maestros en la décadas de 1980-90 y por el “enriquecimiento ilícito” a costa de “los inmensos” recursos económicos y patrimonio sindical", puntualizó.

agv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses