Tapachula, Chiapas.- En medio del caos, desorden y connatos de enfrentamientos, más de 2 mil migrantes haitianos se congregaron en la oficina de regularización del (INM) para ser beneficiados en traslados a otros estados del país, donde puedan continuar con sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

En forma extraoficial, el Instituto Nacional de Migración puso en marcha desde hace cuatro días traslados de migrantes haitianos a estados como Piedras Negras, Coahuila; Puebla, Veracruz, Morelos, Oaxaca e Hidalgo.

La concentración masiva de migrantes, principalmente de haitianos se realizó este viernes, donde hombres y mujeres con mochilas hicieron largas filas para ingresar a la oficina de regularización migratoria y acceder al trámite para el traslado a otros estados del país.

En medio del caos, el desorden, connatos de enfrentamientos y desmayos de mujeres haitianas que desde la madrugada hacían filas, el INM se vio obligado a resguardar el acceso con policías antimotines de la Guardia Nacional (GN) y luego suspender actividades.

Lee también:

De acuerdo a testimonio de migrantes, la oferta de traslados a otros estados para que continúen con sus trámites de refugio y de regularización migratoria se inició desde el pasado martes en forma extraoficial, pero fue hasta este viernes que la información se corrió entre los haitianos.

“Un amigo me dijo que migración lo llevó hasta el estado de Morelos, muchos no creíamos, pero varios amigos nos avisaron que, si es cierto, por eso ahora todos nos queremos ir”, dijo un haitiano que declinó proporcionar su identidad.

Abundó que desde hace tres meses llegó a Tapachula con su esposa y dos niños, pero la cita ante COMAR la tienen para el mes de febrero del 2022 y no tiene trabajo para pagar la renta de la casa y los alimentos.

En los estados que elijan podrán continuar con sus trámites migratorios y ante la COMAR.

Se informó que el jueves salieron nueve camiones con destino a Piedras Negras, Coahuila y este viernes se fueron cinco.

Lee también:

Traslado de migrantes, programa desconocido para instituciones de refugio

Al consultar con instituciones como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) sobre el programa de traslado de migrantes a otros estados que puso en marcha el INM para que continúen con sus trámites de refugio, señalaron desconocerlo.

En su caso, ACNUR explicó que desde el 2016 puso en marcha un plan piloto para integrar al estado de Saltillo, Coahuila, a migrantes con el estatus de refugiado, con el fin de tener oportunidades de trabajo y mejorar sus condiciones de vida.

Para el 2020, la reubicación se amplió a los estados de Guadalajara, Ciudad de México, Saltillo, Coahuila, Aguas Calientes, Colima, Guanajuato, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Los migrantes reubicados proceden de Chiapas (Tapachula, Palenque y Tuxtla Gutiérrez), Tenosique, Tabasco y Acayucan, Veracruz.

Desde el 2016 a la fecha la ACNUR ha reubicado a más de 13 mil migrantes de diversas nacionalidades con el estatus de refugiado.

En lo que va del año, la COMAR en Tapachula ha recibido un total de 74 mil 397 solicitudes de refugio encabezando Haití las estadísticas con 37 mil 849, seguido de Honduras con 33 mil 578 y Cuba con 7 mil 915 y el resto de El Salvador, Chile, Venezuela, Guatemala, Nicaragua, Brasil, Colombia, entre otros países.

Inauguran sede diplomática de Haití en Tapachula

Una sede diplomática de Haití fue inaugurado este viernes, con la presencia de autoridades estatales y municipales.

La inauguración de la oficina, ubicada en la Avenida Central Norte entre 37 y 39 poniente, de la Colonia 5 de Febrero, se realizó la tarde de este viernes, con la presencia del embajador de ese país e México, Hugues Momplaisir Fequiere y los ministros Consejeros, Ives Rody Jean y Jean-Claude Lappé.

Marie Josephe Rene es la Consejera/Cónsul de Haití, quien este viernes fue presentada ante las autoridades municipales y estatales.

En representación de la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irena Urbina Castañeda; el secretario general del ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas dio la bienvenida a la diplomática haitiana; quien señaló que con esta representación se permitirá atender con mayor fluidez la problemática relacionada con los migrantes provenientes de ese país y que se encuentran en la ciudad.

En lo que va del año, la COMAR en Tapachula ha recibido un total de 74 mil 397 solicitudes de refugio encabezando Haití las estadísticas con 37 mil 849 personas.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses