La mañana de este lunes el volcán Popocatépetl registró una explosión que fue captada por las cámaras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

La emisión registrada a las 11:51 horas , tuvo una altura de 2 kilómetros y el radio de exclusión se calculó en unos 12 kilómetros.

El director general del Cenapred, Carlos Valdes , compartió en su cuenta de Twitter el video donde se observa la expulsión de una columna de humo, color gris oscuro , misma que se dirigió del oeste al noroeste del coloso.

El evento fue visible desde la localidad de Atlixco , en Puebla , desde donde la dirección de Protección Civil estatal compartió un video de la primera explosión.

Más tarde, a las 12:16 horas , el volcán registró una segunda explosión y el Dr. Valdes recomendó a la población respetar el radio de exclusión, debido a que según explicó, los balísticos del volcán pueden alcanzar entre 100 y 300 metros por segundo , como velocidad inicial.

Debido a la velocidad , los fragmentos tardarían entre 40 y 120 segundos en cubrir el radio de seguridad.

A las 12:54 horas , el volcán Popocatépetl registró una tercera explosión.

Se recomendó a la población evitar acumulación de ceniza en techos , así como proteger a adultos y niños para evitar que respiren la misma. También llamó a proteger tanques de agua abiertos.

El semáforo volcánico , mantiene al “ Popo ” en amarillo Fase 2.

msl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses