Mexicali,.- El gobierno del estado exhortó a las madres mantener la lactancia materna, durante los seis primeros meses de vida y después proporcionar a los bebés alimentos que complementen dicha nutrición.

En el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna que se conmemora este 21 de mayo, la autoridad sanitaria bajacaliforniana afirmó que la leche materna debe ser el alimento de los recién nacidos durante los seis primeros meses de vida.

Y explicó las razones por las que se debe alimentar al bebé con ella, porque proporciona todos los nutrientes, vitaminas y minerales que necesita para el crecimiento, durante los primeros seis meses de vida sin necesitar ningún otro líquido o alimento.

La recomendación es iniciar la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida, para después proporcionar alimentos que complementen dicha nutrición, agregó.

Este alimento contiene anticuerpos de la madre que ayudan a combatir enfermedades, reduce drásticamente las muertes por infecciones respiratorias agudas y la diarrea, así como las muertes por otras enfermedades infecciosas.

Lee también

Además, estimula el crecimiento adecuado de la boca y la mandíbula, genera la secreción de hormonas para la digestión que a la vez permite que el bebé se sacie. Además, al amamantar, la madre crea un vínculo especial con su bebé.

La lactancia reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas en un futuro, como la obesidad, el colesterol alto, la presión arterial alta, diabetes, asma y las leucemias infantiles, agregó.

También, contribuye a la salud de la madre inmediatamente después del parto, ya que ayuda a reducir el riesgo de hemorragia posparto. A corto plazo, retrasa el retorno a la fertilidad y a largo plazo reduce la diabetes tipo 2 y el cáncer de mama, de útero y de ovario.

En el sector salud se promueve la lactancia materna poco después de recién nacido el bebé, ya que las madres que salen de los hospitales, se van adiestradas para alimentar al seno materno y se les invita a acudir a las clínicas y salas de lactancia disponibles en centros de salud y en Hospitales Materno Infantil.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses