Petróleos Mexicanos

( Pemex ) informó que “continúa el proceso de rehabilitación de la refinería de Salina Cruz ”, que tras el terremoto del jueves siete de septiembre, suspendió sus operaciones.

La producción de gasolinas , diesel y turbosinas , entre otros derivados del petróleo crudo , fue una necesidad debido a que “los generadores de energía eléctrica , que son del tamaño de una casa pequeña, tuvieron un desplazamiento lateral que afectó su funcionamiento”.

En un comunicado difundido este domingo, Pemex destacó que debido a las constantes réplicas del sismo del siete de septiembre se han implementado “nuevas acciones preventivas que garanticen la seguridad y el futuro arranque de la planta”.

“Pemex implementó una estrategia de rehabilitación a fin de poner en funcionamiento la refinería lo antes posible. Entre las acciones implementadas se incluyó el traslado de dos nuevos turbogeneradores provenientes de Eslovenia que serán integrados al proceso de plantas”.

De acuerdo con la información de Pemex , “se trata de dos sets de turbina, generador y equipos auxiliares, capaces de generar 70 Megavatios ( MW ), energía comparable a la necesaria para atender la demanda de 34 mil hogares”.

La refinería de Salina Cruz , que tiene una capacidad para procesar 330 mil barriles de crudo por día, suspendió sus operaciones la noche del terremoto del siete de septiembre, cuando apenas llevaba 16 días de operación, tras sufrir afectaciones por inundaciones y una explosión.

Al momento de suspender sus actividades el 13 de junio de este año, la refinería producía por día 67 mil barriles de gasolinas, 39 mil barriles de diesel, nueve mil 500 barriles de turbosina y 68 mil barriles de combustóleo, entre otros productos.

La refinería estuvo parada 70 días. Reinició sus operaciones el 22 de agosto y 16 días después volvió a suspender sus operaciones tras el terremoto que afectó el funcionamiento de sus turbogeneradores que alimentan la electricidad.

“El traslado de los generadores se realizó con el apoyo de uno de los aviones más grandes del mundo, el Antonov 124-100. Se trata de una aeronave de 70 metros de longitud, 20 metros de altura y 73 de envergadura, que tiene una capacidad de transporte de más de 400 toneladas”.

Dichos equipos “generarán la electricidad suficiente para iniciar las pruebas de arranque de fuerza en las plantas para poder iniciar operaciones en la refinería lo más pronto posible”, informó la empresa petrolera, aunque no fijo una posible fecha del reinicio de sus operaciones.

ae

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses