El Gobierno de Coahuila ejercerá en 2020 un presupuesto de 49 mil 746 millones 134 mil 928 pesos con 93 centavos, que representa un .7% más respecto al de este año, el cual fue aprobado por unanimidad de los diputados del Congreso Local.

Este presupuesto que entrará en vigor el 1 de enero próximo mantiene las políticas de eficacia, austeridad y racionalización del gasto que conlleva a un manejo sostenible de las finanzas públicas, señala el dictamen de la Comisión de Presupuesto de la 61 Legislatura.

El dictamen fue avalado por 23 legisladores porque faltaron dos.

Para gasto corriente, el Gobierno Estatal destinará 37 mil 660 millones 571 mil 633 pesos y 84 centavos.

A Educación, Cultura y Deporte se canalizarán 21 mil 384 millones, recursos que garantizarán un sistema educativo eficiente, incluyente y de calidad.

De participaciones municipales a los 38 ayuntamientos serán 7 mil 944 millones 545 mil 689 pesos y 69 centavos; a la Secretaría de Turismo y Pueblos Mágicos, 74 millones 594 mil 792 pesos 87 centavos; para el Programa de Asistencia, Desarrollo Social y Salud, 4 mil 870 millones de pesos.

Respecto a la deuda pública, para la amortización se dispondrá de 4 mil 104 millones 981 mil 430 pesos 39 centavos; a intereses, 277 millones 768 mil 240 pesos 35 centavos; para comisiones de la deuda, serán 3 mil 375 millones 148 mil 860 pesos 14 centavos.

Para gastos de la deuda, 7 mil 989 millones 459 mil pesos 66 centavos; costo por coberturas, 144 millones 074 mil 880 pesos 24 centavos; y en adeudos de ejercicios fiscales anteriores, 300 millones de pesos.

A gasto de capital se destinarán 2 mil 656 millones 626 mil pesos con 914 pesos y 74 centavos.

Para amortización de la deuda y disminución de pasivos se etiquetaron 577 millones 768 mil 240 pesos con 35 centavos, mientras que a Seguridad Pública, 3 mil 675

millones de pesos y a Obra Pública 2 mil 051 millones de pesos.

En Pensiones y Jubilaciones aplicará 906 millones 622 mil 450 pesos con 31 centavos.

De Participaciones serán 7 mil 944 millones 545 mil 689 pesos y 69 centavos, mientras que en Desarrollo Económico se aplicarán más de 2 mil 674 millones de pesos

para cinco secretarías, consejos y promotoras.

A fin de atraer mayor inversión extranjera que genere empleo y progreso al rubro de Fomento Económico, Desarrollo Regional y Productividad se ejercerán 683 millones de pesos.

En la iniciativa de decreto enviada por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, para la Atención a Víctimas del Delito incluyó la creación de un Fondo de hasta casi 2 millones 237 mil pesos.

Para dar seguimiento a los casos de desaparecidos, también se avaló una partida de un millón 640 mil pesos.

Así como 300 mil pesos para medidas de mitigación y adaptación del Cambio Climático.

En cuanto al Corredor troncal del Sistema Metrobús Laguna, se incluyó una partida de mil 24 millones de pesos a la Secretaría de Infraestructura Desarrollo Urbano y Movilidad.

Mientras que a la Academia Interamericana de Derechos Humanos (AIDH), dependiente de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) le asignaron 39 millones 590 mil 500 pesos, recursos que formarán parte del presupuesto de la Máxima Casa de Estudios.

Nuevo presidente de la Junta de Gobierno

La plenaria declaró presidente de la Junta de Gobierno, para el Tercer año de Ejercicio Constitucional de la 61 Legislatura, al diputado Emilio de Hoyos Montemayor , del Partido Unidad Democrática de Coahuila (UDC).

De Hoyos Montemayor releva a Marcelo Torres Cofiño (PAN), quien concluyó su período.

Los parlamentarios también designaron oficial mayor a Gerardo Blanco Guerra, y como tesorero a Miguel Ángel Flores Luis.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses