La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) busca homologar a empresas financieras tecnológicas (fintech) en los términos regulatorios con lo que reportan estados financieros de bancos y otras entidades.

De acuerdo con un anteproyecto del organismo publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), a partir de 2024, las fintech que ofrecen financiamiento colectivo y fondos de pagos electrónicos, estarán obligadas a detallar de forma mensual y trimestral sus estados financieros y otros datos operativos de su actividad en México.

El documento señaló que la CNBV se ha dado a la tarea de adaptar la regulación aplicable a entidades sujetas a su supervisión al nuevo marco internacional, a fin de contar con información financiera transparente y comparable con otros países.

“En este sentido, se hace necesaria la modificación al marco regulatorio aplicable a las instituciones de tecnología financiera, a fin de incorporar las actualizaciones en materia de criterios contables, aprobación, difusión y contenido de los estados financieros, así como normas en materia de revelación de información financiera”, detalló la CNBV.

Entre la información que deberán dar las fintech reguladas por la autoridad mexicana, destacan datos sobre préstamos, reclamaciones, estados de cuenta operativos, información de flujos de efectivo o capital contable.

En su justificación, la CNBV recordó que durante la crisis financiera iniciada en 2008, se identificó el reconocimiento insuficiente y tardío de pérdidas crediticias como una de las debilidades en las normas contables existentes, por lo que en julio de 2014 se emitió la Norma Internacional de Información Financiera 9 “Instrumentos Financieros” (International Financial Reporting Standards o IFRS9, por su nombre y siglas en inglés), la cual fue adoptada por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera que aplican en México este año y que ya son usadas en los reportes financieros de los bancos.

A la fecha, existen 41 fintech autorizadas por la CNBV para operar, de las cuales 28 son instituciones de pagos electrónicos y el resto de fondeo colectivo. Entre las firmas ya autorizadas para fondeo colectivo están Ángeles en Ark, Top Kapital, Red Girasol y Yo te Presto.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses