En el , colectivos feministas de varios estados salieron a marchar y a protestar para exigir que se despenalice el aborto y se cuente con los sistemas de salud adecuados para su proceso.

Yucatán

Mérida, Yucatán.- Este jueves, a las puertas del Congreso de Yucatán se manifestaron un grupo de mujeres del colectivo "Boxitas" para solicitar que el aborto sea despenalizado, y que no sea un tema tabú.

Con pañuelos en color verde, las activistas dijeron que la actual legislatura se mantiene en la "congeladora" la iniciativa  para despenalizar el aborto en el estado.

Esta manifestación se realizó en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, el cual recuerda que el aborto es un derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo.

Andrea Tamayo, líder del grupo, expresó que los diputados no tienen el interés en reformar el Código Penal de Yucatán, "mientras se practican abortos de manera clandestina, y muchas mujeres resultan con serias consecuencias de salud, incluso mueren".

"Somos un grupo de mujeres y personas que estamos a favor del derecho a decidir en Yucatán; la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 8 de septiembre, despenalizó el aborto en el país; lamentablemente en Yucatán seguimos replicando prácticas antiderechos", manifestó.

Por su parte, la diputada del Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, tocó el tema en la tribuna del Congreso, recordando que hace 22 días, se logró un gran avance en favor de la libertad de decisión de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

"El 6 de septiembre de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó la despenalización del aborto a nivel federal, en todo el país. Recordemos que hace dos años, el tribunal dictaminó que ninguna mujer podía ir a la cárcel por abortar, y obligó a los jueces a desechar los casos penales cuando llegaran a sus manos”, manifestó la legisladora.

Datos de los Servicios de Salud de Yucatán, señalan que en promedio se registran alrededor de mil 500 abortos al año en la entidad.

El mayor porcentaje de los casos se presentan en menores de edad, es decir, en niñas y adolescentes de 10 a 14 años de edad.

Yazmin Rodriguez Galaz

Baja California Sur

En el Día de Acción Global por un aborto legal, seguro y accesible, feministas en Baja California Sur se concentraron en Los Cabos y La Paz, para visibilizar su exigencia a las autoridades locales a que garanticen la atención a las mujeres que deseen interrumpir el embarazo.

“Exigimos que el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud y Sedena garanticen la atención a a las mujeres y personas con capacidad de gestar sin estigmas, sin prejuicios personales llevados al desempeño profesional”, expusieron en un pronunciamiento que se leyó,

“Que las inclinaciones y creencias personales no corrompan la Constitución del Estado laico y sus instituciones que son nuestras instituciones ya que nosotrxs las solventamos con nuestro trabajo y retribuciones”, añadieron.

Además, exigieron el “fin absoluto” de todas las formas de violencia obstétrica que por años ha estado presente en las instituciones de salud –afirmaron– y responsabilizaron al personal de salud: “ginecólogos, ginecólogas, cobijados por altas esferas de poder que cubren todas sus injurias y atropellos cotidianos en los centros de trabajo”.

Refirieron que no solo se recrimina y critica a usuarias que desean la interrupción del embarazo, sino a quienes acuden al seguimiento del embarazo, pues sostuvieron que personal de salud ejerce violencias contra las usuarias de estos servicios.

“Las violentan con información errónea, prejuicios ignorantes y juicios de valores impertinentes para las personas usuarias. Esto ha sido perpetrado por trabajo social, recepción, intendencia e incluso seguridad, que es el primer contacto de las usuarias. ¡Queremos vivir embarazos, partos y pauperios seguros y libres de violencia”.

En La Paz las feministas se concentraron el monumento de la Paloma de La Paz, con pancartas y mantas de protesta, y en San José del Cabo se presentaron en unidades de salud para sostener una conversaciones con personal directivo ante quienes exigieron se cumpla lo que la ley establece y se ofrezca sin prejuicios la interrupción legal del embarazo.

Chiapas

Mujeres aglutinadas en grupos feministas marcharon este jueves en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas para exigir la despenalización del aborto en Chiapas.

Ana López, una de las 90 manifestantes dijo que marcharon para que las escuchen y puedan avanzar en materia de aborto en Chiapas.

Desafortunadamente , agregó, sólo una minoría de estados en el país ha despenalizado el aborto y Chiapas no está entre ellos.

La entrevistada pidió a legisladores del Congreso local a trabajar juntos en la materia; "estamos buscando diálogo porque la mujer decide, el Estado garantiza y la Iglesia no interviene”, afirmó.

Lee también:

Como mujeres, enfatizó, son criminalizadas porque hay condenas de uno a tres años, en razón de las circunstancias en que sean detenidas; para los médicos que las apoyan, también de uno a tres años.

El grupo de mujeres marchó del parque de Colores, al poniente de la ciudad,a la sede de la Legislatura local, en la zona centro de la ciudad.

Esperamos que nos escuche el Legislativo, porque estamos siendo escuchadas sólo por una minoría”, dijo la feminista.

Las mujeres buscan realizar sus abortos de manera sencilla, segura, de fácil acceso y gratuita, porque el año pasado hubo en Chiapas 68 abortos clandestinos, puntualizó.

En San Cristóbal de las Casas, unas 60 mujeres integradas en la Red de Colectivas e Individualidades Feministas de los Altos de Chiapas fueron del hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el poniente al centro de la ciudad.

Una de las voceras dijo que la caminata fue en el marco de la jornada de las marchas del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal , Seguro y Gratuito.

Lee también:

Nuevo León

Organizadas en varios contingentes, cientos de mujeres marcharon hoy por calles de centro de la ciudad, con motivo del Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro.

Uno de los contingentes “Morras feministas”, que marchó llevando una lona verde con la leyenda “En Nuevo León será ley por nuestro derecho a decidir”, realizó una protesta frente a la Catedral de Monterrey, por su rechazo al aborto.

El inmueble estuvo resguardado por mujeres policías, a quienes les cantaban “tienen miedo, tienen miedo” y las encaraban diciéndoles que representan al sistema patriarcal.

Encendieron una hoguera con cartones y trapos negros, donde quemaron una Biblia, mientras una joven apoyándose en un megáfono decía en voz alta: “no tienen un pedacito de la Biblia que me regalen, no sucede nada si quemamos un pinche libro”, alguien más gritó “si Dios nos va a castigar ya se está tardando”.

Luego desfilaron alrededor de la fogata, cantando “saquen sus rosarios de nuestros ovarios”. Una de las asistentes se disfrazó como la Virgen de Guadalupe, otra como el Papa.

Lee también:

Entre las consignas que cantaron destacan las ya conocidas: “Yo lo abortaría si fuera policía”, “aborto sí, aborto no, eso lo decido yo”, “hay que abortar hay que abortar, hay que abortar este sistema patriarcal”, y “si la usas pa violar, te la vamos a cortar”.

Otras feministas se congregaron frente al Palacio de Gobierno donde hicieron un llamado al gobierno federal para que emita una alerta nacional contra la violencia de género para frenar los feminicidios y todo tipo de violencia contra las mujeres.

Tabasco

En demanda de legalización del aborto en todo el país, educación sexual y mayor presupuesto para salud reproductiva, grupos feministas marcharon en Villahermosa.

En calma y sin mayores incidentes, dos grupos feministas se organizaron para conmemorar por separado el Día por la Despenalización del Aborto en México.

En un primer contingente, encabezado por las integrantes del Colectivo Esmeralda, realizaron una marcha que partió del emblemático Parque Juárez de la ciudad de Villahermosa, hasta llegar al Congreso Local.

Ahí fijaron un enérgico posicionamiento, en el que exigieron un alto a la criminalización y estigmatización hacia las personas que, bajo cualquier causal deciden abortar, así como la legalización y garantizaron del aborto por parte del estado.

Lee también:

“Que parir y abortar sea una decisión libre, que se garantice la educación sexual integral, los anticonceptivos y el aborto como parte de nuestro derecho a la vida, a la libertad, a la salud y el libre desarrollo de nuestra personalidad y nuestros cuerpos”, sentenciaron.

Un segundo contingente encabezado por las integrantes del Colectivo Marea Verde, se reunieron en el obelisco de la Plaza Bicentenario, a espaldas del Palacio de Gobierno, donde realizaron un taller para la elaboración de carteles, que luego fueron colocados en el Congreso del Estado.

Cabe señalar, que ninguno de los dos contingentes era mayor a 10 personas, en su mayoría mujeres jóvenes, que lanzaban consignas exigiendo mejores condiciones sociales y legales que permitan que todas las personas con capacidad de gestar tengan la autonomía corporal para decidir parir o abortar en Villahermosa, en Tabasco y en México.


Morelos

Colectivos de feministas acusaron omisión de los diputados locales, porque no han aprobado la iniciativa de despenalización del aborto a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que es inconstitucional su prohibición.

En el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, los colectivos de feministas realizaron el festival cultural “Meneo abortero” para denunciar que el sector salud no respeta el estado laico, al no permitir el acceso al aborto según las cinco causales legales, debido a sus creencias personales.

De acuerdo con las feministas del 2010 al 2020 se presentaron 67 denuncias por interrupción del embarazo, lo que resultó en seis juicios con seis sentencias contra mujeres que han decidido sobre sus cuerpos, de acuerdo con la información de la organización GIRE.

Lee también:

Además, señalaron que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México del 2007 al 30 de mayo de este año, más de mil mujeres morelenses han viajado a la capital del país para practicarse un aborto, lo que coloca al estado como el cuarto con más mujeres para abortar.

En este sentido, hicieron una llamado a los diputados para que voten el dictamen para reformar el Código penal de Morelos, a fin de garantizar la interrupción legal del embarazo, ya que la iniciativa fue presentada desde hace tres años por feministas junto con la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHM).


Con información de Justino Miranda, Leobardo Pérez y David Carrizales


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses