araceli.garciam@clabsa.com

La ópera tiene el desafío de llegar a un público diferente: aquel que no está acostumbrado a ver ese tipo de espectáculos. El camino a seguir va de la mano de los celulares, considera el maestro Benjamín Juárez.

“La gente no tiene tiempo, dinero o el contexto necesario para que le parezca interesante este tipo de espectáculo”, explica Juárez quien presentó este viernes la aplicación interactiva Don Quijote y el titiritero en el Teatro la Capilla.

El proyecto apoyado por el Fonca, consiste en una serie de cápsulas históricas, materiales como partituras, y la ópera completa para títeres —basada en un pasaje del Quijote— El Retablo de Maese Pedro.

La idea de crear este proyecto en el que participaron músicos y expertos de diferentes nacionalidades busca servir como un primer acercamiento con el mundo de la ópera.

“No hay nada como ir al concierto en vivo pero muchas veces la gente no va porque no sabe qué es lo que va a escuchar, no sabe cómo comportarse”, señala Juárez.

“Creo que cuando la gente sabe qué es lo que espera es la forma de quitar esas barreras, conocer el contexto y familiarizarse con la obra. Así, cuando llegas a la función en vivo la disfrutas mucho más”, añade.

Será hasta finales de febrero cuando Don Quijote y el titiritero estará disponible para Android, mientras que para Apple se podrá descargar en los primeros días de marzo. Además de ser gratuita, la aplicación estará disponible en español e inglés y contará con realidad aumentada.

“La tecnología hace que los más jóvenes puedan jugar como lo hacen con tantas otras aplicaciones o redes. En el caso de este montaje hay sentido del humor pero también una obra maestra de la literatura y la música”, explica Benjamín Juárez.

Luego de su presentación en México el equipo dirigido por Juárez continuará con la promoción de la aplicación en Estados Unidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses