Desde hace más de cincuenta años se celebra el Día mundial del teatro y en la Ciudad de Méxic o hay decenas de recintos en los que se pueden encontrar desde producciones independientes hasta otras de gran formato. Para que la celebración se extienda hasta el fin de semana estos son algunos de los musicales que actualmente están en cartelera.

"CATS"

Al caer la noche una tribu de gatos se reúne. Bajo la luz de la luna cada uno va contando la historia de su vida, incluso aquellos que la han pasado mal. Así arranca la historia del clásico musical Cats.

La historia -basada en "El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum" de T. S. Eliot- fue escrita por Andrew Lloyd Webber. Actualmente ofrece temporada en el Teatro Centenario Coyoacán.

Con un elenco en el que han figurado nombres como el de Yuri y Rocio Banquels este fin de semana sube al escenario Natalia Sosa acompañada por Enrique del Olmo y Juan Carlos Casasola, entre otros. El espectáculo producido por Gerardo Quiroz ofrece funciones de jueves a domingo.

La historia ha ido una de las de más trayectoria en Broadway y es apta para adolescentes y adultos.

"LOS MISERABLES"

Amor a la igualdad, la justicia y la libertad pero sobre todo amor hacia el prójimo, es un poco de lo que los protagonistas de Los miserable s sienten. El texto clásico escrito por Víctor Hugo revive cada fin de semana en el Teatro Telcel.

La historia narra la travesía de un ex convicto de nombre Jean Valjean, cuyo crimen fue robar una hogaza de pan. En la Francia de principios del siglo XIX, Valjean busca la redención.

Para Agustín Argüello, quien interpreta al joven revolucionario Marius, formar parte de Los miserable s ha significado un reto sobre todo por acercar este tipo de propuestas al público.

“Una de las cosas más difíciles es llegar a un público que no ha visto la obra o que vio la versión anterior y se hizo un prejuicio de que es una obra un poco más lenta o clásica.

“La primera apreciación de la gente es quizá que es una obra vieja, lenta, sin embargo no. Es la obra con mayor producción, en cuestión visual la más imponente de todas en las que he participado y definitivamente la música, la escenografía, el montaje y la dirección son super ligeras”, dice en entrevista.

La puesta en escena cuenta con las actuaciones de Argüello Daniel Diges, quien interpreta a Jean Valjean, Nando Pradho y Daiana Liparoti, entre otros y ofrece funciones de jueves a domingo.

La temporada está por terminar y mañana (28 de marzo) celebrarán sus 300 representaciones .

“Es el clásico de clásicos y no sólo vas a llorar, te vas a divertir y hasta enojar; habla de una desigualdad social que tristemente se vive hasta el día de hoy”, añade Argüello.

Los 5 musicales para celebrar en México el Día mundial del teatro
Los 5 musicales para celebrar en México el Día mundial del teatro

"EL BESO DE LA MUJER ARAÑA"

¿Es posible cantar cuando se está encerrado en una cárcel?

La atmósfera es gris. Una capa de niebla ensucia la vista y, al fondo, las rejas de una celda dejan ver a un hombre que simplemente espera.

El escenario del Teatro Hidalgo se ha transformado en una prisión para recibir la puesta en escena El beso de la mujer araña.

El musical retrata, con un toque oscuro, la relación de amistad que surge entre los presos Molina y Valentín —el primero homosexual y el segundo con ideales políticos—.

“Es un musical que tiene dos lados muy grandes: el típico en el que intervienen mucho las coreografías, la música y toda la parte estética y plástica del show, y uno muy dramático y fuerte”, explica el director Miguel Septién.

Rogelio Suárez y Jorge Gallegos protagonizan la historia de amor e injusticia en la que un personaje de fantasía llamado Aurora (interpretado por Chantal Andere) sirve como respiro a sus días tras las rejas, a la vez que se transforma en la representación de la muerte.

“Es una propuesta más seria y oscura sin dejar de lado esa luminosidad, ligereza y números musicale s”, detalla Septién.

En las dos horas de duración el público termina convirtiéndose en un preso más que observa el destino de Valentín y Molina mientras son atormentados por un guardia (interpretado por Luis Gatica).

Para lograr esa cercanía con el público, los actores de la obra rompen con la cuarta pared en más de una ocasión caminando por los pasillos del teatro.

“La base de la historia es estar atrapado en un lugar en el que no quieres estar y queríamos que la audiencia sintiera esa opresión, esa necesidad de escape así como vive Molina”, comenta Septién.

“De ahí surgió la idea de lograr una prisión un poco más invasiva que inevitablemente se tradujo en llevar el escenario afuera. Quitamos filas de butacas con la idea de generar ese ambiente”, relata.

La puesta en escena —adaptación de la novela argentina de Manuel Puig— se presenta de jueves a domingo en el Teatro Hidalgo. Su temporada terminará este fin de semana el 31 de marzo.

Los 5 musicales para celebrar en México el Día mundial del teatro
Los 5 musicales para celebrar en México el Día mundial del teatro

"HELLO DOLLY" 

La orquesta comienza a tocar, las lujosas escaleras del restaurante Harmonia Gardens, en Nueva York, se iluminan y, radiante, Dolly Levi sale con su vestido rojo.

“Qué genial poder estar de vuelta aquí —canta —. Escuchen bien todos, Dolly ya no se irá de aquí jamás”.

Es la icónica escena de la puesta en escena Hello, Dolly! que ofrece temporada en el Teatro de los Insurgentes.

Daniela Romo es la encargada de dar vida a Dolly, una casamentera a la que todos quieren y admiran y que, luego de 10 años de sufrir la pérdida de su esposo, está decidida a volver a disfrutar de la vida.

En ese redescubrimiento se encuentra con personajes como el adinerado soltero, Horace Vandergelder, interpretado por Jesús Ochoa, sus dos empleados, Cornelius y Barnaby y la vendedora de sombreros Irene Molloy.

“Es una cajita de felicidad, un musical luminoso para que la gente salga con una sonrisa y la conserve por el resto del día”, comenta Marisol del Olmo, quien da vida a Molloy.

“A veces crees que ya viviste lo tuyo y cuando menos te lo esperas a la vuelta de la esquina está el amor de tu vida”, explica.

El montaje se presentó por primera vez en 1964 en Estados Unidos, y a lo largo del tiempo ha visto desfilar personalidades como Libertad Lamarque, Barbra Streisand —en la versión para cine— y Silvia Pinal.

“En esta época donde todo en la vida es un caos y son malas noticias más que nunca el teatro cumple su cometido de llevarle a las familias un momento de felicidad, que se rían y llenen su corazón de música, sensaciones”, dice.

Con más de 30 actores en el escenario, 300 cambios de vestuario y una orquesta tocando en vivo, esta nueva versión para México —dirigida por Jason A. Sparks— ofrece temporada de jueves a domingo.

“Lo que buscamos es poder contar una historia desde todos los sentidos, no sólo el visual sino acompañarlo con música, un show de sol, de luz y color”, dice Marisol del Olmo.

Los 5 musicales para celebrar en México el Día mundial del teatro
Los 5 musicales para celebrar en México el Día mundial del teatro

"MENTIRAS"

“Hubo una vez un país de miel con tejados color bermellón”... Suena la tercera llamada y, más que una obra de teatro, comienza un viaje a la década de los 80.

Música, moda y hasta telenovelas de la época reviven para contar una historia de amor, amistad y traición donde Lupita, Yuri, Dulce, Daniela y Emmanuel son los protagonistas. Se trata del musical Me nt i ra s que, a casi 10 años de su estreno, ofrece temporada en el Teatro México.

“Es el musical de Latinoamérica más longevo de la historia y está hecho por mexicanos, mucha de la música es de autores de aquí”, comenta la actriz Paola Gómez, quien interpreta a Lupita, una desinhibida y dicharachera secretaria.

“Son canciones que conocemos de toda la vida porque las hicieron famosas las divas del pop de los años 80 ”, explica; de ahí que los nombres de los personajes hagan referencia a cantantes como Lupita D’Ale ssio y Emmanuel.

El montaje, escrito por José Manuel López Velarde, se convierte en un concierto en el que cada canción lleva a las cuatro mujeres a descubrir quién de ellas es la asesina de Emmanuel.

Con canciones como “Castillos ” y “Mentiras”, los que vivieron la época y los que no, se transportan de nuevo a esa atmósfera ochentera.

Los 5 musicales para celebrar en México el Día mundial del teatro
Los 5 musicales para celebrar en México el Día mundial del teatro

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses