El tenor Rolando Villazón tiene claro que de México extraña también lo cotidiano, como esos tacos campechanos que comía en Las Matracas del mercado de Naucalpan o las tortas de jamón del “Flaco” que pedía en la tiendita del

El intérprete ha triunfado en el extranjero como uno de los más notables tenores líricos de la actualidad. Radica en Francia, donde ha recibido el grado de Caballero de las Artes y las Letras, sin embargo, nunca olvida su tierra.

Sus conciertos, óperas y recitales se basan en la cultura popular mexicana, como sus puestas en escena El barbero de Sevilla y El elíxir del amor, que se inspiran en las películas de Pedro Infante, Jorge Negrete, Cantinflas y Tin Tan, pues reconoce que uno de los atributos de su país es el buen humor.

“Todo mexicano fuera de México es una representación delimitada de la cultura mexicana”, afirma Villazón en entrevista con EL UNIVERSAL.

Leer también: 

“Me inspiro en actividades mexicanas que siempre me han gustado: así le llevo mariachis a Mozart en su cumpleaños, a su casa de nacimiento en Salzburgo, o le preparo un altar de muertos el 2 de noviembre”.

A Rolando lo descubrieron mientras cantaba en el baño. Fue el barítono Arturo Nieto, amigo de su entonces vecino, quien tocó a la puerta porque lo había escuchado mientras estaba en la regadera y entonces le ofreció entrar a una academia de música. Ahí comenzó todo.

El tenor reconoce que las oportunidades para los jóvenes que quieren seguir su profesión son cada vez menos, sobre todo en México, país que “necesita de más exposición al arte”.

Desde su posición, busca ayudar con la creación de más conciertos y actividades artísticas con la fundación Mozarteum en Salzburgo, donde es director artístico, pues considera importante promover este género entre la juventud.

Un tenor en Spotify

Las plataformas digitales han sido un apoyo para que el cantante promueva su música entre las nuevas generaciones. En Spotify, tiene más de 100 mil oyentes mensuales.

“A los jóvenes músicos, en general, les encanta la ópera. A los instrumentistas les maravilla ver y escuchar a una persona que se metamorfosea en instrumento musical y en las exigencias particulares de ese instrumento humano”, dice.

“Me siento afortunado de que gracias a mis grabaciones y a mi presencia en medios masivos de comunicación he logrado ampliar mi público”.

Hoy, Villazón no es sólo el único mexicano que le lleva mariachis a Mozart en su cumpleaños, sino que también visitó su casa para celebrar 50 años de vida. Organizó un concierto de gala benéfico en la casa natal del compositor austriaco con invitados de lujo, incluidos Daniel Barenboim, Charles Castronovo, Magdalena Kozená y Plácido Domingo, a quien Rolando considera un mentor.

“Ha sido especialmente importante en mi formación como cantante lírico, en mi entrada al mundo de la ópera y en su continuo entusiasmo por mi carrera”, expresa el tenor.

Aunque él se considera un entusiasta de que la ópera se presente en el teatro, también acepta que ahora se pueda disfrutar de forma digital y a distancia. Su concierto benéfico llamado ¡Cincuentañero! será transmitido a través del canal Film&Arts el sábado 27 de agosto a las 18:00 horas.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses