El pianista y compositor estadounidense Arthur Hanlon se une a la escena musical urbana por el amor que le tiene a los ritmos latinos, a la cultura mexicana y su gran sueño es llegar a ser un compositor como Armando Manzanero .

“En México tuve la oportunidad de trabajar con el gran maestro Armando Manzanero , él ha sido uno de los héroes más grandes de mi vida, me dio consejos, tocamos juntos en su estudio, eso fue una experiencia inolvidable para mí, cuando y estaba con Armando pensaba, bueno este señor ya tiene 80 y algo años de edad y aproveché y le pregunté que cuál era su secreto y me dijo: ‘hay que escribir y escribir’”, dijo el pianista en entrevista con EL UNIVERSAL.

Arthur comentó que, durante su experiencia con el compositor mexicano , le contó sobre su tema “ Somos novios” que escribió en el año de 1968, “esa era una composición para su novia y ahora es el éxito más grande de la música latina”, eso lo sorprendió tanto que desearía poder llegar a ser como él.

Tras casi dos décadas de trayectoria musical, el músico se ha dedicado a interpretar y componer música latina , comenta que al principio a las personas les resultaba extraño pues no tiene descendencia ni relación alguna con Latinoamérica.

“Mis papás son Irlandeses

y ellos emigraron a los Estados Unidos y yo crecí en Detroit y tenía esa pasión por el piano y mi papá me dijo que si era serio con ello, tenía que estudiar en lo mejor, así que fui al conservatorio, pero lo que no sabían mis padres era de que quedaba en un barrio 100% latino y estando con puertorriqueños, mexicanos, latinos, entre la bachata el merengue, de música de José José , la dirección de mi carrera cambio”, contó.

Con nostalgia recuerda cuando firmó su primer contrato en una disquera latina y todos lo confundían como el acompañante de alguien, en la actualidad lo recuerda como algo que le ocasiona risa, pero en su momento si le causaba un poco de tristeza.

“Mi primer contrato fue con Fonovisa en Los Ángeles y yo llegué emocionado y había muchos artistas mexicanos, latinos y llegué y me dijeron, ‘Ah tú eres el nuevo Chaperón no’ y es que muchos chaperones son gringos, ahora es chistoso, pero en su momento si fue un poco duro”, recordó.

Para componer se inspira en la realidad que lo rodea , “de lo que vivo con mi esposa, mis amigos, pero también me gusta componer mucho en los aviones, viajo mucho y me encanta, porque hay mucha energía en los aviones, saco mucha inspiración viendo gente”.

A pesar de ser considerado por la crítica como un pianista diestro, él confiesa que hay una pieza del folklor mexicano que ha sido la que mayor trabajo le ha costado tocar, pero aun así le gusta mucho.

“Cuando yo estaba en México encontré una pieza increíble que se llama ‘Huapango de Moncayo’ y grabé una versión de eso, pero fue un reto grande porque es bien complicada, pero esta increíble”, apuntó.

El músico se encuentra promocionando su sencillo “Como suena el piano”, que cuenta con la colaboración de Orishas , es un tema que ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales.

al

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses