“Los verdaderos héroes no llevan capa”, escribe el artista visual turco Uğur Gallenkuş. A esta frase se puede añadir: algunos visten con bata, con ropa de enfermería, llevan cubrebocas, se dedican a la limpieza o al auxilio en los centros de salud.

Otros más trasladan a pacientes enfermos, los reciben, se enfrentan a lo incierto, buscan soluciones que aún no tienen respuestas. También paradójicamente son agredidos por ello, su uniforme intimida, se les teme por ignorancia, se les arroja cloro, se les pide que se alejen.

Muchos superhéroes de cómics , que la cultura popular ha llevado al cine y a otras manifestaciones del arte, suelen cargar con este tipo contradicciones. Es una metáfora de lo que seres humanos nada ordinarios hacen día con día: en gran parte anónimos, muchas veces segregados y poco valorados. Hasta que se les necesita.

“Un gran poder conlleva a una responsabilidad”. Esta frase que escucha Spider-Man de su tío Ben le vino a Stan Lee, el máximo creador de superhéroes, menestral de Marvel , de un discurso que pronunció en 1945 uno sus ídolos políticos, Franklin D. Roosevelt. No ha sido, desde luego, la única ocasión en que un superhéroe de ficción se ha alimentado de la realidad.

Contrastes que sensibilizan

El artista turco Uğgur Gallenkuş tiene casi un millón de seguidores en Instagram . Es conocido por realizar collages con fotografías que muestran por un lado el mundo que la mayoría cree conocer y por otro el que nadie quiere ver.

En su obra puede verse, por ejemplo, a unos niños de cinco años que trabajan hurgando sobre escombros de Bangladesh, superpuestos con otros que se divierten en un área de juego de un país desarrollado. O una niña de dos años que llora mientras su madre es detenida por la patrulla fronteriza, que contrasta con otra mujer de catálogo que carga a su hija.

“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras
“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras

Uno de sus collages más recientes, titulado “Los héroes no llevan capa”, ha despertado más de 230 mil reacciones en Instagram. En él se muestra a un doctor vestido de bata quirúrgica azul que lleva superpuesto en el pecho el traje de Superman, también hay otros médicos que presumen un corazón de Flash y la Mujer Maravilla.

Fue la propia Mujer Maravilla, la actriz Gal Gadot, quien compartió esta imagen en la red social, para recordar que toda la iconografía que surge de los cómics , películas y series siempre deben ser un espejo de la realidad:

“Creo que este es uno de los mejores resúmenes que he visto con respecto al personal médico en todo el mundo, ya que actualmente están en la primera línea de lucha contra algo parecido a una guerra mundial”, escribió la actriz.

“Asegúrense de ser extra amables y extra pacientes y extra útiles con aquellos que más ayudan. Y que podamos continuar levantándolos a ellos, a sus pacientes y al resto de nosotros, que todo acabe en peticiones de amor, seguridad y cuidado durante un momento como este”.

Gallenkuş coincide con ella, en entrevista con EL UNIVERSAL reconoce que sus imágenes pueden parecer sencillas pero son poderosas porque dan contexto a lo que no vemos o no queremos ver, a partir de que lo sí nos rodea, lo que consumimos o frecuentamos.

“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras
“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras

DOS MUNDOS. El artista Uğur Gallenkuş, es conocido por realizar collages con fotografías que muestran por un lado el mundo que la mayoría cree conocer y por otro el que nadie quiere ver. Foto: EFE

“Me alegra que la Mujer Maravilla haya compartido mi imagen”, reconoce desde Turquía para destacar de inmediato el trabajo de los verdaderos héroes de la pandemia por el Covid.19 .

“Gracias a la ciencia, las muertes por tuberculosis, obstetricia, tifus o microorganismos posteriores han disminuido. Los médicos salvan la vida de las personas, pero no tienen cuerpos a prueba de balas ni armas poderosas como los superhéroes, sino conocimientos médicos y científicos. Y sólo con eso salvan vidas”, acentúa el artista.

“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras
“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras

COMUNIDAD. Uğur Gallenkuş tiene casi un millón de seguidores en su cuenta de Instagram. Foto: EFE


 

La ficción se inspira de la realidad

Uğur ubica a los villanos en esta película real: la desigualdad económica, el desamparo social y el actuar de algunos políticos y líderes religiosos. Pone como ejemplo a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, quien desatendió las observaciones del Acuerdo Climático de París para desmentir a la ciencia y defender sus propios argumentos.

“Los políticos están surgiendo de una manera populista y basada en el odio. El populismo generalmente trae ignorancia y mala calidad en políticas públicas, no ofrece una solución efectiva a los problemas. Pero la ciencia nos muestra la verdad, así ésta sea mala o buena. Los líderes populistas presentan sus propios hechos en lugar de los verdaderos hechos”, lamenta.

En el caso del Covid-19 , destaca, lo que la ciencia nos dice se refuta con un simple comentario religioso. “(Los religiosos) dirían: "Este es el castigo de Dios por nuestros pecados". ¿Y la solución? La ciencia es la solución. Tanto en el calentamiento global como en la salud”, considera el artista.

No es la primera vez que Gallenkuş hace uso de superhéroes para contrastar realidades .

“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras
“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras

En abril de 2019 hizo un collage con la imagen de una pequeña vestida de Mujer Maravilla que contrastaba con otra que padecía los estragos de la guerra civil en Siria. También destaca otra imagen de un padre, con los pies de Superman, cargando a su hija en la frontera de Grecia con Macedonia.

“Hice mi primer trabajo cuando los refugiados sirios intentaban llegar a Europa en 2015”, detalla.

“Las desigualdades económicas y sociales en el mundo siguen aumentando así que preferí comparar eso con eventos en nuestras propias vidas para crear cierta empatía en las personas. Es un método sencillo pero efectivo. Los problemas mundiales como la guerra, el hambre o las epidemias ahora afectan a toda la humanidad”, lamenta.

“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras
“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras

JA-JA-JA ”Todos somos paya sos”, escribió un manifestante chileno. Bolivia, Hong Kong y España lo han utilizado. Foto: AP

Los antihéroes también inspiran

Como en los personajes basados en historietas, los “malos” no necesariamente son villanos: algunos son los relegados sociales que se rebelan e inspiran a otros, especialmente los que en su realidad viven situaciones desiguales.

La iconografía de Joker , V de Vendetta (que inspiró incluso los videos de Anonymous) y, más recientemente, la de la serie española La Casa de Papel han servido como válvula para manifestantes en todo el mundo.

“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras
“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras

SOMOS ANÓNIMOS. Esta es una de los íconos más vistos en protestas de todo el mundo, incluidos videos. Foto: EFE

En Chile un hombre vestido de Joker pintó durante una manifestación la frase: “Todos somos payasos”. El personaje en la versión del actor Joaquín Phoenix es un paria que en la cinta inspira a otros a la insurrección de una ciudad Gótica rígida, lo que le valió al a cinta críticas mixtas y el apoyo en ciertos sectores. Joker real ha protestado además en Hong Kong, Líbano y Ecuador.

La iconografía de La Casa de Papel se ha retomado en protestas en regiones tan distintas como algunos países de Oriente medio o de América. La canción emblema de la serie, Bella Ciao! , resonó durante las protestas al régimen de Irak, algo que ya había sucedido en Turquía (en donde el ex alcalde de Ankara pidió intervenir para censurar la serie). Las máscaras de Dalí y el atuendo rojo sirvieron también a las protestas de Puerto Rico contra la corrupción generalizada.

“No éramos conscientes de que íbamos a crear un ícono. Pero la serie inspira a quienes buscan lidiar con su realidad”, reconoce en entrevista Abdón Alcañiz , director de arte de La Casa de papel, quien entiende que las historias son representativas de la realidad desde muchos ángulos.

Cuenta, por ejemplo, que el edificio al que irrumpen los protagonistas —quienes en la tercera temporada asaltan el Banco Central de España— tiene la estructura rígida del franquismo y que la máscara de Dalí sirve al anonimato, la unión y una cierta locura.

En eso coincide uno de los protagonistas como Pedro Alonso , él interpreta a uno de los personajes populares de la serie, Berlín , curiosamente también uno de los más inestables.

“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras
“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras

BELLA CIAO! Las vestimentas y máscaras de la serie española La casa de papel han sido utilizada en protestas de lugares como Líbano, Irak, Turquía y Puerto Rico. Foto: AP

Al actor le sorprende la comunión del público con su personaje: “Berlín está más allá de toda limitación y toda convención moral. Es absolutamente indefendible en términos morales, pero eso supone muchas veces, narrativamente hablando, un desahogo. Todos somos prisioneros un poco de nuestras circunstancias, nuestras limitaciones, prejuicios y nuestra suerte. Berlín es un caballo loco que camina sin ningún tipo de pudor por la condición humana”, dice a EL UNIVERSAL .

Lo de las manifestaciones lo define como “estratosférico”, recuerda haber visto atónito las imágenes de una calle destrozada en Bagdad en la que destacaba al iconografía de la serie; también a un hombre con las prendas arriesgando su vida por subir a un barco en el Mediterráneo.

“Es una emoción genuina y muy profunda. No quiero caer en lo obvio pero vivimos en un sistema abusivo, que genera unos desequilibrios crecientes. Nadie sabe muy bien cómo es que la humanidad puede seguir caminando de esta forma tan terrible, pisoteando derechos humanos”, lamenta.

“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras
“Los verdaderos héroes no llevan capa”; se inspiran en médicos y enfermeras

ESPEJO. A Pedro Alonso le sorprende la comunión del público con su personaje, Berlín. Foto: Instagram

La ficción, considera, puede servir para que la gente entienda quiénes son los héroes o las víctimas de una historia en un mundo “de gente que abusa por el hecho de estar en donde está parada”.

“El que se salte a la realidad y viceversa es una emoción muy gorda y la miro con discreción. Me impresiona mucho porque nosotros somos gente común, pero esos movimientos son un espejo valido para mostrar lo que no queremos ver. Y eso me hace sentir muy honrado”, concluye “Berlín”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses