Hacer una puesta en escena como no es para cualquiera porque, si la gente quiere comprender la , tendría que hacer un maratón de seis horas, porque el escenario cambia de acuerdo con la versión que se vea, puede ser el comedor, la sala o el jardín, y por lo tanto la intención también cambia, pero para alguien como Pablo Perroni esto es una delicia de realizar y una meta alcanzada.

“Hacer tres obras en un mismo día es de las cosas más difíciles que hemos hecho, porque necesita de un rigor y exactitud exagerada, pero a todo el elenco le gustan los retos; además gracias a esa trilogía Mariana Garza y yo decidimos que, en lugar de seguirnos quejando por las pocas facilidades para conseguir un espacio, íbamos a construir nuestro propio espacio, por eso poderla hacer en el Foro Lucerna es un sueño hecho ralidad”, dijo Pablo Perroni.

Mariana Garza, Pablo Perroni, Mariana Gajá, Mario Alberto Monroy, Yuriria del Valle y Carlos Rangel, bajo la dirección de Juan Ríos Cantú, cuentan la historia de un fin de semana caótico, compartido por tres hermanos y sus parejas en la casa de campo familiar. En la trama se develan secretos, mentiras, escándalos y vergonzosas interacciones que ocurren dentro de esta familia disfuncional.

Pablo Perroni recuerda que estaban a sólo unos días de entrenar en 2020, cuando la pandemia hizo de la suyas y los teatros debieron cerrar, pero cuando retomaron los ensayos y pudieron estrenar hace dos semanas, todos se sorprendieron al ver que parecía que el que tiempo no había pasado y tenían el texto fresco en la memoria.

“De esta obra los personajes me parecen fascinantes y el formato, único, esta posibilidad de ver el mismo evento desde tres lugares diferentes de una casa, cómo se entrelazan porque al ver una versión entiendes la historia, pero al conocer las otras dos ya se tienen todas las piezas del rompecabezas”. dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses