erika.monroy@eluniversal.com.mx

En "La parodia" reconocen que el show no es para millennials, sin embargo, el programa busca echar mano de algunas cosas populares en las redes sociales. Escritores de la producción explican por qué no piensan tanto en esa generación.

“Sabemos que el público que nos ve es más familiar, incluso ellos son los que menos nos ven”, explicó Manuel Rodríguez Ajenjo, escritor del programa de Las Estrellas.

A pesar de que el público al que pretenden llegar es más general, sí están pendientes de las cosas que se vuelven populares para un espectro más grande de personas.

Por esa razón, realizaron la parodia de la serie La casa de las flores. Pierre Angelo, Fernanda Ostos, Yekaterina Kiev, Tamara Henaine, Herson Andrade y Reynaldo Rosado, entre otros, serán los encargados de emular a la familia De la Mora.

“Lo más divertido es que estamos haciendo la parodia de una telenovela que no es de Televisa, es una telenovela en todos los sentidos”, comentó Pierre Angelo, quien interpreta al patriarca de la familia De la Mora.

Para Fernanda Ostos, ésta no es la primera vez que se pone en la piel de la Vero Castro. Con pupilentes, pestañas y peluca corta, la actriz se siente bien en el papel.

“La primera vez que la hice fue cuando se pasó la entrevista con Luis Miguel. No pensaban que yo podría hacerlo bien, creo que los convencí y por eso la volvieron a sacar”, dijo.

Los escritores aseguran estar pendientes de las cosas que pasan y explicaron que el humor no ha cambiado mucho desde la primera vez que se hizo el programa.

“Estamos muy claros de lo que le gusta a la familia, también nos guiamos mucho por el sentido común, así que por eso no ofendemos a nadie”, agregó Rodríguez Ajenjo.

En los talleres de "La parodia" es común tener diferentes personalidades alrededor del día, desde políticos hasta celebridades. Para ello, el equipo de caracterización está encargado de hacer que sus actores se parezcan a los originales. El proceso puede tomar hasta tres horas para que, por ejemplo, Christian Ahumada se convierta en Andrés Manuel López Obrador.

Todos están a punto de sentarse y esperar que el pegamento y el maquillaje hagan lo suyo. Desde el prostético hasta la peluca, las personalidades toman forma poco a poco. Después, habrán de pararse frente a una pantalla verde para hacer la magia.

“Es algo más complicado, porque ahora tienes que ser más exacto, no tienes una referencia física de dónde estás o qué hay a tu alrededor”, explicó Sergio Sanchez El Venado, quien es escritor y aparece en escena.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses