Los efectos de la son los próximos temas que se verán dentro del , así lo cree la directora general del Festival Internacional de Cine en Guadalajara ( ), Estrella Araiza .

"En los siguientes años va a ser casi un subgénero documental porque no alcanzamos todavía a dimensionar de qué manera nos afectó la pandemia", señaló Estrella esta mañana -3 de octubre- dentro de las actividades del FICG 36 que se desarrolla desde el 1 y hasta el 9 de octubre en esta ciudad.

"Por ejemplo, yo ya sé de un par de documentales que hablan acerca de salud mental y pandemia, también de músicos que empezaron a crear muchísimo durante el encierro. Vamos a poder ver en el futuro una serie de documentales sobre cómo nos afectó de manera tanto positiva como negativa", dijo a

Estrella formó parte de la presentación de la sección Son de Cine In-Edit , en la que se proyectarán documentales enfocados en la música en colaboración con el festival In-Edit, de Barcelona, dedicado precisamente al cine documental musical.

En esa línea, Uri Altell, Fundador y Director In-Edit, destacó el papel que este género para contar historias en la gran pantalla ha tenido en los tiempos pandémicos en su país.

"En España tenemos un estudio que dice que en general la población está muy harta de las mentiras, los políticos, las medios muy tendenciosos, entonces que el cine de ficción con demasiados efectos especiales representaba también esta mentira. Un documental tiene un punto de vista pero tiene que tener un principio de realidad, de verdad", explicó.

Esta situación también se vive en México. Estrella destacó que el documental en la pandemia tuvo una explosión y se convirtió en un fenómeno mundial.

"Si antes se veía el 30% ahora se ve el 70% y los documentales musicales son una excelente manera de acercarnos a nuevos artistas, públicos".

Disfrutan cine y pandemia. En el primer fin de semana del FICG, Estrella considera que las actividades, con medidas sanitarias se ha desarrollado bien y la gente de Jalisco así como invitados extranjeros están aceptando los protocolos rutinarios como cubrebocas, gel y chequeo de temperatura.

"Esta va a ser una cosa a la que nos vamos a tener que acostumbrar, no es algo que vaya a cambiar pronto", comentó.

"Lo que está pasando en este festival es que tenemos muchas funciones sold out, personas que compraron boletos hace dos o tres semanas, porque la gente está planeando. Otras cintas que yo creía que iban a funcionar súper bien y cerramos un poco más tarde y no se anunciaron en la conferencia de prensa no se están moviendo. Estamos tratando de entender la dinámica de nuestro público y cómo funciona y la pandemia sí cambió mucho la dinámica de planeación".

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses