Los Ángeles.— El estreno del filme Star Wars en 1977, hace 45 años, cambió al cine y al mundo de los efectos visuales.

Es casi imposible pensar que existió un momento en que criaturas como los Jawa, naves espaciales como los X-Wing y atardeceres con dos soles en el planeta Tatooine, existieran sólo en el argumento escrito por George Lucas.

El reto que los artistas tuvieron para materializar la imaginación del cineasta en la pantalla puede verse a partir de hoy con la miniserie documental Light & magic (Disney+), que revive el verano de 1975 en que un grupo de entusiastas artistas veintañeros fueron reclutados por Lucas para ser parte de su nueva empresa de efectos visuales, Industrial Light and Magic, ILM.

 Quería que Light & magic fuera sobre la gente y no la tecnología; al revisitar las imágenes estaba muy sorprendido”
Lawrence Kasdan
Realizador de Light & magic

“Estas personas que conformaron ILM comenzaron su viaje cuando tenían 10 o 12 años de edad, siendo niños que experimenataban con su cámara super 8. Quería que Light & magic fuera sobre la gente y no sobre la tecnología, al revisitar las imágenes de cómo hicieron Star Wars y los filmes que forjaron, estaba muy sorprendido por esta colección de genios con la pasión de contar historias”, comparte Lawrence Kasdan a EL UNIVERSAL, realizador de Light & magic y quien escribiera los argumentos de películas como El imperio contraataca (1980), y Los cazadores del arca perdida (1981).

La magia que soñó George Lucas
La magia que soñó George Lucas

“George Lucas, desde el inicio de ILM, quería capturar todo lo relacionado con el detrás de cámaras de sus películas, así que almacenó todas las pinturas de fondo de las escenas, los dibujos, los modelos de criaturas, personajes y naves. En los archivos de Lucasfilm nos dieron acceso a cosas que nunca antes se habían visto”, recuerda Kasdan, director del filme Han Solo: una historia de Star Wars.

A través de entrevistas con realizadores como Howard, Steven Spielberg, Robert Zemeckis, James Cameron y el propio Lucas, y los testimonos de ganadores del Oscar como Phil Tippett, Dennis Muren y John Dykstra, entre otros, las imágenes de archivo colocan al espectador frente a los retos que trajeron filmes como E.T., el extraterrestre, ¿Quién engañó a Roger Rabbit? y Terminator 2, hasta que ILM abrió el camino a la era de la animación por computadora con Parque Jurásico (1993).

“Hay algo que se ha perdido con sólo hacer los efectos en la computadora, que es este arte de forjar con tus manos las criaturas y personajes. A la vez la era digital ha traído tremenda libertad a cada realizador y ahora incluso se pueden hacer películas con tu teléfono inteligente; pero siento que a veces Hollywood ha apostado de más por sobresaturar de efectos sus producciones, quitándoles el concepto de único y especial, de sorprender a su audiencia”, dice Muren.

45
años
cumplió Star Wars, la primera película de la saga creada por George Lucas.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses