Montevideo, 10 may (EFE).- La Academia Latina de la Grabación, encargada de otorgar los premios Latin Grammy, busca alcanzar una mayor membresía en los países del Cono Sur.

Así lo aseguró este viernes en diálogo con la Agencia EFE durante su visita a Uruguay el director ejecutivo de Premiación, Membresía y Preservación de la Academia Latina de la Grabación, Luis Dousdebes, quien detalló que su delegación visitó esta semana Argentina y Paraguay como parte de una gira que tendrá otra parada en Chile.

Dousdebes brindó una charla para creadores del país en la Asociación General de Autores Del Uruguay (AGADU) en Montevideo, acompañado de la directora de Premiación, Diana Alvarado, y en la que enfatizó la importancia de aumentar los miembros en la región.

"Siempre las preguntas son ¿cómo me hago miembro? ¿cuáles son los beneficios? y ¿cómo hago que la gente escuche mi producto? y les digo 'hazte miembro, somete tu producto y toda la membresía va a escucharlo', esa es la forma", acotó sobre las dudas más frecuentes de artistas y productores.

En tanto explicó que la Academia tiene 5.000 miembros en 49 países, el mexicano precisó que "cada país tiene una representación más o menos del tamaño de la comunidad musical" y que en Suramérica Argentina y Brasil son grandes "potencias" pero subrayó que Uruguay también puede considerarse una.

"Necesitamos promover más membresía para que esa potencia se de a conocer en el mundo", dijo sobre el país de tres millones y medio de habitantes que cuenta con el candombe heredado de esclavos africanos, el tango compartido con su vecina Argentina y la murga típica del carnaval, como algunos de sus ritmos distintivos.

Preguntado sobre si falta impulso para que uruguayos lleguen a instancias como la de los Latin Grammy, que tendrán el próximo 14 de noviembre en Miami su próxima gala de premiación, Dousdebes remarcó que sólo se trata de "participar" y "ser activo" en la promoción para que sus creaciones sean consideradas.

Para la próxima entrega, adelantó que ya se recibieron 23.300 productos en 58 categorías, que incluyen dos nuevas, las de 'Álbum de música regional mexicana' y 'Música electrónica latina', esta última con "mucho empuje" y unas 380 canciones recibidas en su debut.

Por su parte, el secretario general de AGADU, Diego Drexler, colega y hermano del cantautor Jorge Drexler -el uruguayo más galardonado, con 13 Latin Grammy-, resaltó la importancia del encuentro para la industria musical del país.

"Esta instancia es muy buena porque la música uruguaya necesita vincularse con los premios más importantes del mundo iberoamericano. Tener un contacto más fluido va a redundar en algo positivo, que más artistas sean conocidos, se puedan destacar y amplíen su mercado y su trabajo", redondeó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios