El viernes, dijo públicamente que había sido diagnosticada con , un tipo de tratable, por lo que será sometida a un tratamiento de quimioterapia por los próximos seis meses. La actriz de 84 años compartió que se siente afortunada por tener los medios para ser atendida y también aseguró que no descuidará su compromiso como activista.

Jane Fonda, una de las estrellas más importante de la década de los 60, no sólo se ha procupado por sus papeles en el cine a lo largo de su carrera, sino que desde muy joven se inquietó por una diversidad de causas sociales que la convirtieron en la que es activista hoy.

Fue, a partir de su voz como activista, que dio a conocer la noticia de la enfermedad que padece. La actriz no sólo habló del linfoma de Hodgkin, sino de los sentimientos encontrados que le producía su diagnóstico, ya que pese a sentirse “muy afortunada”, también experimentaba dolor al percatarse que no todas las personas con esta condición están posibilitadas de ser tratadas por las y los mejores especialistas.

Lee también:

“Casi todas las familias en Estados Unidos han tenido que lidiar con el cáncer en un momento u otro y excesivos no tienen acceso a la atención médica de calidad que estoy viviendo y esto no está bien”, expuso.

Para conocer más sobre linfoma de Hodgkin, “The New York Times” consultó al doctor Matthew Matasar, oncólogo del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, especialista en ese tipo de cáncer.

En entrevista con el diario estadounidense, Matasar compartió datos del Instituto de Cáncer Nacional de la región (NCI, por sus siglas en inglés), que dimensionan que, tan sólo en lo que va del 2022, se han registrado más de 80 mil nuevos casos de linfoma de Hodgkin, los cuales están clasificados en más de 100 tipos de linfomas.

Y aunque existen más de 100 diferentes clases de linfoma de Hodgkin, el doctor Matasar indicó una característica que comparte cada uno de ellos; se desarrollan en las células inmunitarias de quien los padece.

Además, el doctor Leonidas Platanias, director del Lurie Cancer Center en Northwestern Medicine, dijo que la manifestación de esta enfermedad se da, más comúnmente, en personas con más de 60 años, pero si son diagnosticadas oportunamente, las posibilidades de sobrevivir son altas, pue se trata de un tipo de cáncer clasificado como “tratable”.

Lee también:

Hasta el momento, Fonda no ha hablado a profundidad de su padecimiento, por lo que se desconoce cuál de las clases de linfoma de Hodgkin padece, pero el director científico de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, William Dahut –dijo a “The New York Times”- que esta enfermedad “no es una sentencia de muerte” y, en cambio, quienes lo padecen pueden vivir con un control de sus efectos por largo tiempo.

Los especialistas indicaron que los síntomas de linfoma de Hodgkin, todavía sin tratar, pueden incluir dolor, sudor por la noche, pérdida de peso, hinchazón y fiebre, aunque también advirtieron que hay algunos tipos que suelen ser asintomáticos, mismos que habitualmente son descubiertos –según el doctor Matasar- cuando la o el paciente se realiza otro tipo de pruebas médicas.

Otro de los datos que los expertos señalaron fue de qué depende la gravedad con que asalte a la o el paciente, expresando que tiene que ver con la parte donde se origine el linfoma, pues cuando emerge en la zona cerebral el pronóstico puede llegar a ser desalentador, a diferencia de lo que ocurre si es localizado en un ganglio linfático.

[[nid:2799325]]

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses