, hijo de, descartó que canciones que popularizó su padre como “Tomás” y “En un bosque de la China” aborden el bullying y acoso sexual, como han sido consideradas en diversas publicaciones.

Asegura que el "Payasito de la tele", quien se estima vendió 40 millones de copias de sus discos en vinil durante los 70 y 80, siempre estuvo preocupado por la gente y mandar mensajes positivos y divertidos.

Apenas el martes, el concepto "Cepillín por Siempre", integrado por González Jr y sus hijos Ricardo González III y Eddy y que continuarán el legado del regiomontano, estrenaron una reversión de “Tomás” y en unas semanas harán lo propio con “En un bosque de la China”.

Lee también: 

La primera canción, que en los 60 se conoció en español con Mayté Gaos, fue modificada para que interpretarse en primera persona. Y la segunda, escrita originalmente en 1942 por el argentino Roberto Ratto en tango, tiene en uno de sus versos la idea de que mientras la chica de la historia, solitaria, le dice a un hombre que no, él insiste hasta convencerla.

“(En Tomás) Ahí él mismo se autobullea cuando dice que es un chico en tal ciudad, usa lentes y está chimuelo, cosa contraria a la original, donde se menciona a alguien más. Él decía que no podía burlarse de nadie”, recuerda.

Lee también: 

“Y En un bosque de la China (original del argentino Roberto Ratto en 1942) siempre fue muy de cortejo, no como acoso”, agrega.

En su momento, Cepillín mismo comentó a que le gustaba modificar las canciones para que a la gente le gustara.

González JR menciona que por otra canción, la triste, “Un día con mamá”, su papá sufrió un regaño por parte de su abuela. En ella, un niño no entiende las razones de por qué su mamá se fue al cielo. “Le dijo que por qué cantaba eso si su mamá estaba viva y le respondió que estaba dedicada a ella (su abuela). Él siempre valoró la vida de sus seres queridos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses