espectaculos@eluniversal.com.mx

Cannes.— Este año el Festival Internacional de Cine de Cannes, que se caracteriza por ser fiel a sus tradiciones, abrió con una novedad: la rueda de prensa que su director artístico, Thierry Fremáux, decidió ofrecer a la prensa para hablar de los temas que han rodeado al certamen en las últimas semanas.

En su encuentro con los medios internacionales, Fremáux respondió a la pregunta del regreso de Lars Von Trier, expulsado del Festival en 2011 por sus comentarios simpatizando con Hitler.

“El director danés no es antisemita, no es antijudío y no es nazi. Fue castigado y el Presidente del Festival (Pierre Lescure) y los miembros directivos de Cannes decidieron que el castigo había durado suficiente”.

Tampoco faltó el gran tema, la guerra Netflix-Cannes, de la que sostuvo que las películas de streaming no podrán competir mientras no se proyecten en cines franceses.

Y respecto a la prohibición de las selfies en la alfombra roja explicó: “la gente viene a ver las películas no a verse a sí misma”.

Con esto el director marcó la primera línea de lo que será este festival: volcado en la defensa de los orígenes y el control del uso de la tecnología que parece estar cambiando la dinámica del festival, al igual que las fuertes medidas de seguridad por el miedo a un atentado terrorista.

Este año, todos los periodistas y participantes del festival reciben un protocolo de acción en caso de sospecha o de algún ataque. También se giró la “invitación” (y exigencia) a mantener un comportamiento correcto y evitar el abuso sexual o cualquier situación que haga sentir incómoda o acosada a una persona, sin importar su sexo.

“Estos delitos conllevan pena de hasta tres años de prisión y 45 mil euros de fianza”, dice el comunicado.

No sólo el #MeToo llegó a la conciencia del Festival. No es casual que este año el Jurado esté presidido por Cate Blanchett. Él mismo Fremáux dijo que quería que al menos 100 mujeres desfilaran por la alfombra roja (algo que sucederá el sábado como un gesto simbólico), crear más comités en donde haya mayor número de mujeres y que se proyecten más filmes dirigidos y producidos por ellas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses