cesar.huerta@eluniversal.com.mx

Puertas que se cierran solas, sillones y otros objetos voladores, así como su personaje sufriendo cierto grado de violencia, conforman la nueva aventura de Camila Sodi en cine.

La actriz protagoniza La herencia del mal, un thriller de suspenso en el cual interpretará a una periodista que descubre que ha sido exorcizada.

La historia dirigida por Rodrigo Fiallega está siendo rodada en una vieja casona ubicada en El Oro, municipio mexiquense casi frontera con Michoacán y donde son famosas las historias de fantasmas, al haber sido un pueblo minero.

“Hay una energía especial, estábamos arriba de la colina, en la casa que el departamento de arte hizo más terrorífica y donde hacía más frío adentro que afuera.

“Hubo un día que a alguien espantaron y yo estaba asustada, porque debía estar mucho tiempo ahí”, recuerda entre risas.

La herencia del mal es su primer protagónico del género. Y de acuerdo con el guión, ella aparecerá sola en 80% del filme.

Juan Carlos Colombo (La ley de Herodes) y Juan Pablo Castañeda (El recluso) integran el elenco.

“Las primeras dos semanas fueron difíciles, porque le pasa algo al personaje para que la historia comience a tomar un camino y llegue así a la casa”, relata Sodi.

“Había momentos en que no podía dejar de llorar y llegando a esa casa ya era algo mecánico, me ayudó mucho estar más conmigo”, dice.

Anteriormente Camila ha formado parte de las comedias Niñas bien y Cómo cortar a tu patán, así como los dramas Camino a Marte y El búfalo de la noche.

“Aquí se trata de una mujer que está casada, quiere con su pareja un hijo y hay problemas, se toca el tema de la fertilidad y la familia. La familia quiere decir cosas positivas, pero a veces cargamos con cosas de ella que no nos corresponden”, reflexiona.

Casi todos los efectos de la película, refiere Manolo Alcocer, escritor y productor, están siendo hechos en set; efectos visuales sólo se ocuparán para borrar cosas.

“Los elementos de terror intentamos hacerlos prácticos y no mostrarlos desde un inicio tan sobrenaturales. Habrá efectos, por ejemplo, de un sillón que se mueve y se avienta, la violencia (que padecerá el personaje central) es más física”, dice Alcocer.

La herencia del mal será estrenada en febrero de 2020 de la mano de Cinépolis Distribución. Cuenta con los beneficios del artículo 189 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que permite a personas morales destinar 10% de su ISR a la hechura de cintas mexicanas.

El terror. En la última década, el cine mexicano ha intentado posicionar al género entre el público.

Casi todas las historias de Carlos Enrique Taboada tuvieron remake como Más negro que la noche y Hasta el viento tiene miedo; y otras originales como Kilómetro 31 y Somos lo que hay, se han ido sumando.

En promedio, cada cinta supera el millón y medio de espectadores, permaneciendo varias semanas en la cartelera comercial.

“La herencia del mal nació hace dos años (en guión), el thriller es un género que no se ha hecho con tanta fuerza y aquí la idea es ir generando eso”, comenta Alcocer.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses