La sala principal del se engalanó ayer, 26 de enero, para rendir homenaje a la trayectoria y legado actoral en cine, teatro y televisión de la fallecida artista .

A través de las redes sociales de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, que también es la sede de los premios Ariel, se anunció el homenaje a las 19 horas, con entrada gratuita, en colaboración con la Secretaría de Cultura y el INBAL, a través de La Compañía Nacional de Teatro, el IMCINE y la Cineteca.

En el evento se destacó una imagen de la famosa, contrastando con los colores dorados del emblemático recinto, como se vio en los videos compartidos en Twitter. Mientras el público observaba hacia el escenario, una avalancha de aplausos resonó.

Lee también:

En una grabación, Alejandra Frausto, secretaria de cultura, agradeció a la directora del INBAL, Lucina Jiménez, por el tributo a la primera actriz y expresó que Ana Ofelia: “siempre fue una imagen imprescindible en los teatros y en las pantallas; nos llenó con personajes que todos recordamos”.

Marcela, Marina y Pablo Fernández Murguía, sus hijos, también estuvieron presentes. Lucina recordó a la artista como una mujer congruente con su tiempo y señaló que tras graduarse de la Escuela Nacional de Arte Teatral “no tardó nada en conquistar un lugar destacado en su profesión”.

Foto: Vía X del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Foto: Vía X del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Recordemos que Ana Ofelia recibió el Ariel de Oro en 2011, que simboliza la excelencia y contribución al desarrollo de la industria cinematográfica en México. Otras personalidades que lo han obtenido son Silvia Pinal (2008), Sophia Loren (2014), Rosita Quintana (2016), Queta Lavat (2018), Héctor Bonilla (2019) y María Rojo.

Precisamente, Rojo, junto a Aurora Cano, directora artística de CNTeatro, Maria Novaro de IMCINE y Alejandro Pelayo de la Cineteca, así como estudiantes y docentes de la ENAT, formaron parte del reciente homenaje.

Respecto a las actividades, se proyectaron escenas teatrales y fílmicas de Ofelia, así como interpretaciones musicales de la soprano Luz Valeria Viveros y del cuarteto de cuerdas SonArte, explicó el INBAL.

Lee también:

Trayectoria de Ana Ofelia Murguía

Ana Ofelia prestó su voz a mamá coco en la película animada de Disney de 2017 del mismo nombre, lo que le otorgó reconocimiento mundial. En nuestro país, respaldó una carrera de 60 años, aunque no se adentró en la actuación a temprana edad.

A los 20 años, un exnovio la llevó a la capilla de Salvador Novo y vio la puesta en escena “A ocho columnas”, que la hipnotizó. Aprovechando sus dificultades personales y la percepción de la actuación como algo para personas "poco comunes", ingresó a la escuela de actuación y dos años después debutó profesionalmente en el Palacio de Bellas Artes con “Pruebas de fuego”, una versión de Las brujas de Salem.

Sus primeras apariciones en cine fueron en los 70 con las películas “Para servir a usted” y “El águila descalza”.

En cuanto a premiaciones, estuvo nominada en 17 ocasiones al premio Ariel, obteniendo reconocimientos por "Cadena perpetua”, “Los motivos de Luz” y “La reina de la noche”.

La artista expresó a EL UNIVERSAL, previo a su fallecimiento en diciembre de 2023, que la actuación no le parecía una carrera difícil, pues reconocía que cualquier profesión requería esfuerzo y se necesitaba hacer lo mejor de sí para poder sobresalir.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios