Benito Juárez quiso desterrar la religión católica para que los mexicanos no gastaran su dinero tronando cohetes. No consiguió ninguna de las dos cosas y no existe un cálculo que indique cuántos cohetes fueron tronados ayer en el país en honor de la Virgen de la Guadalupe.

Los únicos indicadores son las ojeras y el pésimo humor con que amanecen quienes viven, no solo cerca de la Basílica, sino cerca incluso de cualquier templo.

Eso, y el sufrimiento atroz de los perros a los que nuestros usos religiosos y culturales obligan a esconderse bajo las camas, y han hecho desmayarse o perecer a consecuencia de un infarto (conozco un par de casos).

Bernal Díaz del Castillo cuenta que al desembarcar en Veracruz, Hernán Cortés mandó a sus artilleros “que tuviesen muy cebadas las lumbreras con un buen golpe de pólvora para que hiciesen gran trueno cuando las soltasen”.

Cuando la población indígena escuchó por primera vez el rugir de los cañones fue presa de un terror indecible. Había oído, como escribe Bernardino de Sahagún, “el negocio de la artillería, especialmente de los truenos que quiebran las orejas, y del hedor de la pólvora que parece cosa infernal”.

Cortés les dedicó desde entonces un formidable performance: sus jinetes aparecían montados en los briosos corceles que había traído de Cuba (Arriero y Rabona, que fueron, como dice Bernal, los Adán y Eva de la cría americana), y mientras tanto los artilleros disparaban al aire sonorísimos obuses que hacían temblar —cuando no dispersar— hasta los caballeros águila más templados.

Así se prolongaba la ilusión que aquellos “teules” descendían de los cielos: de allá
en dónde residían el dios del fuego y el dios del rayo.

Otra de las maldiciones de la Conquista fue que los españoles se llevaron el oro y nos dejaron los cohetes.

Los afanes evangelizadores de los frailes hallaron en esta invención diabólica de los chinos una forma de revivir el temor y la fascinación: el tronar de los cohetes como una forma de conexión divina.

De ese modo se fundó la patria del cohete, esa que llevamos casi 500 años escuchando explotar en toda ceremonia civil, política, deportiva, religiosa.

En diciembre de 1839 la extraordinaria Madame Calderón de la Barca entra a la Ciudad de México por la misma calle por la que tres siglos antes habían entrado Bernal y Cortés. Lo que escucha a lo lejos es el ruido de la Conquista vuelto cohetes. Cada mexicano reproduce al menos una vez en la vida aquel momento inicial.

Madame Calderón se sienta a escribir largas cartas a sus familiares. La escritura de la carta número XXXVIII queda interrumpida de pronto por “una atronadora lluvia de cohetes”. El estruendo da al traste a los pensamientos a que se había entregado.

Le dice a sus familiares:

“En cuanto a los cohetes y demás detonantes, el pueblo goza con ellos, así de día o de noche. Esta es la manera favorita de conmemorar un acontecimiento cualquiera, profano o religioso”.

Más tarde les explica:

“‘¿Qué creen ustedes que estén haciendo ahora los mexicanos?’, preguntó Fernando VII a un mexicano, el cual se encontraba en la corte española poco después del triunfo de la Independencia.

‘Echando cohetes, Su Majestad’, contestó el mexicano.

‘Pero quisiera yo saber, ¿qué estarán haciendo los mexicanos ahora?’, dijo el Rey en la tarde.

‘Tirando cohetes, Su Majestad, siguen tirando cohetes’”.

En la época virreinal, los cohetes provocaron tantos incendios, tantas manos cercenadas, tantos desastres y tantas calamidades que la Corona monopolizó su venta entre 1590 y 1776. Nada cambió, porque desde entonces se inició la costumbre de venderlos de manera clandestina. Continuaron los incendios, las manos cercenadas, los desastres y las calamidades.

Los chinos decían usarlos para espantar a los espíritus malignos. En México fue al revés. Parece que los empleamos para atraerlos bajo el pretexto de hacer estallar en el cielo una lluvia de colores.

En lo personal, los detesto.

@hdemauleon

demauleon@hotmail.com

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses