Cumbre de finanzas estatales

La Cumbre de Infraestructura y Finanzas que organiza cada año Latin Finance, celebrará su novena edición en Monterrey, Nuevo León, los días 22 y 23 de septiembre. Nos comentan que en la actualización de su programa aparecen funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, quienes ya confirmaron su asistencia. En primer lugar destaca el subsecretario de Egresos, Fernando Galindo Favela, así como la titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, Marcela Andrade. También mencionan al director de Banobras, Abraham Zamora, hombre cercano al ex secretario Luis Videgaray. Nos dicen que no faltará, por supuesto, el gobernador Jaime Rodríguez El Bronco, pues por nada se perdería la oportunidad de estar en el evento que reúne a funcionarios estatales y municipales del gobierno mexicano con inversionistas nacionales e internacionales, financieros, promotores de proyectos, concesionarios y operadores.

Más exámenes antilavado

Nos cuentan que ante al elevado índice de reprobación que ha tenido el personal encargado de aplicar los controles para prevenir el lavado de dinero en los intermediarios financieros no bancarios, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, presidida por Jaime González Aguadé, está analizando seriamente otorgarles una nueva oportunidad para cumplir ese requisito de ley. Este personal, conocido como oficiales de cumplimiento, ha enfrentado serios problemas para aprobar el examen, el cual es indispensable para operar en el sistema financiero mexicano. Nos cuentan que de un total superior a 3 mil 300 oficiales que ha presentado la prueba, solamente 341 han obtenido la certificación. La situación no es menor, y es por eso que para 2017 ya se analiza la posibilidad de abrir de tres a cuatro fechas para realizar nuevas evaluaciones, nos anticipan.

En octubre, primera Fibra E

El próximo 3 de octubre hará su debut la primera Fibra E en la Bolsa Mexicana de Valores, que preside Jaime Ruíz Sacristán. Nos dicen que Pinfra, de David Peñalosa, está lista para convertirse en la primera empresa en utilizar este esquema de financiamiento bajo el nombre de Fibra Vía. Pinfra colocará ahí las acciones de la autopista México-Toluca y hará una oferta pública primaria inicial por 12 mil millones de pesos, que serán suscritos en 51% por el grupo de control y 49% por el público inversionista. Los recursos obtenidos se utilizarán para fondear las inversiones, capital de trabajo y refinanciamiento de deuda relacionados con la autopista. Al igual que en otras Fibras, los tenedores de certificados bursátiles fiduciarios de inversión (CBFE) recibirían al año al menos 95% de los ingresos del activo carretero. La autopista México-Toluca es considerada una “joya vial” por su importancia logística y, sobre todo, por los 57 mil autos que circulan en ella diariamente.

Avanza licitación de frecuencias

El viernes pasado, la muy controvertida licitación de 191 frecuencias en FM y 66 en AM dejó de recibir información por parte de los interesados que se registraron en el proceso. La licitación de estaciones de radio que es coordinada por la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), a cargo de Gabriel Contreras, es prácticamente digital y es además la primera en llevarse a cabo por internet, pues los concursantes solamente requerían la firma FIEL para autentificarse y acceder al sistema. Nos explican que ahora el siguiente paso consiste en una prevención vía electrónica que aplicará el regulador sobre la información y documentación incompleta o faltante y, posteriormente, los interesados tendrán una segunda entrega de información en línea. Cabe recordar que al cerrarse la etapa de registro hubo más de 300 interesados en esta licitación, aunque según la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) en el mercado no hay espacio para nuevos jugadores.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses